Argenta Estable, Carlos María

Carlos era oriundo de Montevideo, estaba casado, era un trabajador jubilado de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y un militante del Partido Comunista de Uruguay (PCU) y del Frente Amplio (FA).

El 28 de noviembre de 1975, en el marco de la “Operación Morgan”, organizada por Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) fue secuestrado y sometido a torturas.

A pesar de que sus compañeros son testigos de su deterioro y padecimientos, el 9 de diciembre de 1975 es trasladado al Batallón de Infantería Nº 3, donde fue examinado por personal médico, que no notaron ningún síntoma ni determinaron que debiera ser atendido. Se agrava y el 13 de diciembre es ingresado al Hospital Militar donde muere tres días después. Tenía 63 años de edad.

Nombre
Carlos María
Apellido
Argenta Estable
Fecha de nacimiento
20/01/1912
Lugar de nacimiento
Montevideo
Edad
63
Nacionalidad
Uruguay
Ocupación
Fecha de secuestro/detención
28/11/1975
País de secuestro/detención
Fecha de muerte
16/12/1975
Lugar de muerte o desaparición
País de muerte o desaparición
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado

Trayecto de detención


Causas judiciales asociadas a la persona

Presumario       | Sumario       | Ejecución de sentencia       | Archivada      

       BORDABERRY AROCENA Juan María - Diez delitos de homicidio muy especialmente agravados en reiteración real a título de coautor (No. 1-608/2003)
Año de inicio:
2003

En esta causa, se procesó el 20/12/2006 al ex dictador Juan María Bordaberry por 10 delitos de homicidio. Cuatro años mas tarde se dictó la condena definitiva, imputándosele los delitos de atentado a la Constitución con 9 crímenes de desaparición forzada y 2 homicidios políticos, condenándolo a 30 años de prisión.

       Carlos Argenta, su muerte (No. 88-217/2011)
Año de inicio:
2011

Obras de interés (1)

Uruguay : Seguridad Nacional y Carceles Políticas (1984)
Ficha de obra: Uruguay : Seguridad Nacional y Carceles Políticas
Autoría:

Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.

Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ