Raúl era oriundo de Montevideo, estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Militaba en su Centro de Estudiantes y en la FEUU, así como en la Unión de la Juventud Comunista y en el Partido Comunista del Uruguay (Seccional Sur). Desde muy joven participó también en la Asociación Cultural Israelita Dr. Jaime Zhitlovsky.
Luego del golpe de Estado y de la Huelga General Raúl, junto a su familia, se exilió en Buenos Aires y desde allí militaba en organizar la solidaridad con nuestro país y denunciar la dictadura.
El 24 de diciembre de 1974 fue ejecutado dedieciséis disparos por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) mientras realizaba tareas de solidaridad con Uruguay en la sede del Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana (MAASLA). El MAASLA era una organización integrada por partidos de izquierda y movimientos de derechos humanos del país vecino. En el momento del ataque, ensobraba cartas y colocaba estampillas para enviarlas con denuncias sobre los crímenes de la dictadura en Uruguay.
Pocos días antes, una delegación de MAASLA había viajado a Montevideo para informarse sobre la situación de las personas presas por motivos políticos. Junto a su hermano Daniel, Raúl transcribía las denuncias recogidas por esa delegación.
Raúl tenía 26 años.