Ortiz Piasoli, Félix Sebastián

Félix había nacido en el Departamento de Río Negro, vivía en Montevideo, era Empleado de Casa Soler y militante de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y la Industria (FUECI)

Estaba divorciado, tenía dos hijos, militante del Partido Comunista (P.C.U.), era el Secretario de Organización en la clandestinidad.

Fue secuestrado en la vía pública, en la intersección de las calles Belloni y San Cono, el 16 de setiembre de 1981. Dos años antes, en febrero de 1979 el Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) secuestró a su pareja y a su hermano Oscar, los interrogó sobre le paradero de Félix y los liberó semanas después.
 

Por testimonios y documentos de OCOA se presume que estuvo secuestrado en el CCDyT de La Tablada. Permanece desaparecido, tenía 45 años.

 

 

Nombre
Félix Sebastián
Apellido
Ortiz Piasoli
Fecha de nacimiento
24/07/1936
Lugar de nacimiento
Sarandí de Navarro, Río Negro, Uruguay
Edad
45
Nacionalidad
Uruguay
Ocupación
Fecha de secuestro/detención
16/09/1981
País de secuestro/detención
Lugar(es) de detención
Lugar de muerte o desaparición
País de muerte o desaparición
Víctima de
Desaparición forzada

Trayecto de detención

Obras de interés (1)

El 'negro' Félix Ortiz : Héroe de la patria (2016)
Ficha de obra: El 'negro' Félix Ortiz : Héroe de la patria

El libro relata la historia de Félix Ortiz (1936-1981), destacado dirigente sindical perteneciente al Partido Comunista del Uruguay. Por medio de testimonios de sus amigos y compañeros se destaca  su lucha política, su papel dentro del Partido Comunista y los años de resistencia de su militancia en la clandestinidad.

Prensa y publicaciones seriadas (3)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

       Revista de IELSUR nº 1 (12/1987)
Enlace a contenido: Revista de IELSUR nº 1

El primer número de la Revista de IELSUR, inció una publicación semestral ,del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), editada por Ediciones Trilce.  En este ejemplar se inaugura una serie dedicada a la promoción y defensa integral de los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, sociales y culturales- en el contexto uruguayo de transición democrática.

Abre con el editorial “El porqué de la Revista”, donde se define el carácter plural, no gubernamental y pedagógico del proyecto. En Informaciones y comentarios se destacan: “Acciones legales contra la Impunidad del Terrorismo de Estado”, análisis jurídico-político de la Ley 15.848 (Caducidad), con el detalle de estrategias de inconstitucionalidad y recursos internacionales; las “Actividades del IELSUR” de 1987 (patrocinio de causas, asesoramiento, salud mental, medio ambiente); el artículo “Uruguay no cumple obligaciones internacionales que ha asumido” sobre los informes pendientes ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial; y “El examen de la conducta ética de médicos durante la dictadura militar”, que revisa estándares deontológicos y normativa internacional. La sección Doctrina incluye “El movimiento de derechos humanos en el Uruguay” (síntesis histórico-sociológica de su emergencia y agendas) y “El exilio de los enfermos mentales pobres” (mirada crítica sociosanitaria). 

En Jurisprudencia, la revista transcribe la Sentencia 463 (19/nov/1986) de la Suprema Corte de Justicia, dictada en una contienda de competencia originada por la denuncia de Óscar Ortiz por la desaparición de su hermano Félix Sebastián Ortiz, militante del Partido Comunista, quien fue visto en el Hospital Militar. Frente al pedido de la Justicia Militar de atraer el caso por el principio de especialidad, el Ministerio Público aconsejó no hacer lugar a la declinatoria y el Juzgado Penal compartió ese criterio, elevándose la contienda a la SCJ. Por mayoría, la Corte reafirmó que corresponde la jurisdicción común, fijando un precedente clave para causas de violaciones a derechos humanos.

En Textos jurídicos se difunde la Convención Internacional contra la Tortura.  

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ