Este libro es un análisis profundo y sistemático del proceso económico uruguayo entre 1967 y 1988, escrito desde una perspectiva crítica de la economía. Sus autores, Arce y Olesker, parten de un concepto central: la economía uruguaya no puede comprenderse aislada, sino como parte constitutiva de la Economía Mundo, una estructura jerarquizada en la cual los países periféricos, como Uruguay, quedan subordinados a la lógica de acumulación del capitalismo global.
El libro sostiene que desde mediados del siglo XX, especialmente a partir de 1967, Uruguay experimentó un proceso de reinserción dependiente, que se profundizó durante la dictadura y estuvo caracterizado por la caída del salario real, la liberalización financiera, la apertura comercial y el fortalecimiento del capital transnacional. Los autores muestran cómo estas transformaciones no fueron desviaciones coyunturales, sino respuestas estructurales de las clases dominantes ante la crisis del modelo previo y a las presiones del capitalismo internacional.
Sus autores permitieron la digitalización de la obra por Sitios de Memoria - Uruguaya para su libre acceso.
