Terrorismo de Estado y secuestros – Testimonio de Martín Tomás Gras

El documento fue publicado por la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), una organización de exiliados argentinos en Europa que denunciaba internacionalmente las violaciones a los derechos humanos de la dictadura.

El testimonio de Martín Tomás Gras fue presentado ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, en diciembre de 1980. El abogado Martín Tomás Gras, fue secuestrado en enero de 1977 y mantenido desaparecido casi dos años en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Destaca el rol del almirante Emilio Massera y del Grupo de Tareas 3.3.2, responsables de delitos de lesa humanidad, operaciones de propaganda y robo de bienes.

El testimonio da cuenta de que la represión traspasaba las fronteras, refiere como en 1977 fue trasladado a Montevideo en un intercambio de prisioneros entre las Armadas de Argentina y Uruguay, permaneciendo en el  Fusileros Navales. Señala que la ESMA también actuó en Uruguay y Paraguay, lo que da cuenta de la represión coordinada de las dictaduras en el marco del Plan Cóndor.

Año
1981
Tipo de material
Origen

Otro

Otro

Publicacion
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ