1980-1984 : Operación Sanguinetti

Esta es la 3ra edición del libro "1980-1984 : Operación Sanguinetti", que se publicó originalmente en 1985 y tuvo una segunda edición en 1986.

El texto constituye un análisis detallado del rol desempeñado por el Partido Colorado y en particular por Julio María Sanguinetti en los años finales de la dictadura civil-militar uruguaya. La obra examina cómo, entre el plebiscito constitucional de 1980 y las elecciones nacionales de 1984, se configuró la estrategia política que permitió la transición hacia la democracia, en la que Sanguinetti emergió como figura central.

El texto se organiza en capítulos temáticos que abordan, por un lado, las relaciones del Partido Colorado con las Fuerzas Armadas, las demás fuerzas políticas y la Intersocial; y por otro, los procesos de negociación que desembocaron en los acuerdos del Club Naval y la posterior campaña electoral. Se reconstruye el período con abundante documentación, editoriales, discursos y testimonios,pero el libro no se limita a la narración política, busca reflejar los debates y tensiones en la economía, los temas de derechos humanos, las presiones de las fuerzas armadas y la estabilidad democrática. El resultado es un retrato crítico y exhaustivo de un período de gran complejidad, en el que se entrecruzaron estrategias partidarias, presiones sociales y condicionamientos militares.

El autor, Marcelo Pereira, muestra cómo el liderazgo de Julio María Sanguinetti fue decisivo en articular la salida pactada con los mandos militares, lo que implicó establecer límites al abordaje de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. El libro señala que la prioridad del Partido Colorado bajo su conducción fue asegurar la restauración institucional y la realización de las elecciones de 1984 en que resultó ganador.  Con es perspectiva consolidó la noción de que la “pacificación nacional” pasaba por amnistías, indultos y desproscripciones, pero no por el juzgamiento de militares y policías responsables de torturas, desapariciones y asesinatos. Esa estrategia de negociación y moderación en el discurso, favoreció a Sanguinetti erigirse en una figura central del proceso de transición, sentando las bases políticas de la posterior institucionalización de la impunidad.

Autoria
Mes
9
Año
1988
Tipo de material
Dimensión
260 pags.
Publicacion
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ