Political Imprisonment in Uruguay [Encarcelamiento por motivos políticos en Uruguay] (AMR 52/13/79)

El documento publicado en inglés por Amnistía Internacional, es un informe que analiza la situación política y las violaciones a los derechos humanos en Uruguay durante la dictadura. El texto describe la situación de presos y presas políticas en varios lugares de detención y denuncia las condiciones de represión y tortura.

Law and justice for political prisoners in Uruguay [Ley y justicia para los presos políticos en Uruguay] (AMR 52/14/79)

Informe de Aministía Internacional de 1979, que plantea la situación de violaciones a los derechos humanos de personas presas por motivos políticos durante esos años de dictadura y los años previos de deterioro democrático.

"Los eventos políticos en Uruguay desde 1968 y, en particular, desde 1973, han provocado importantes cambios en el sistema legal del país. Estos cambios afectan la Constitución uruguaya de 1967, la base teórica y la implementación práctica de las leyes relacionadas con el encarcelamiento político, así como el rol y funcionamiento del poder judicial".

García, Anselmo

Anselmo fue militante estudiantil y del gremio bancario. Fue fundador en 1972 del Partido Comunista Revolucionario del Uruguay.

Siendo dirigente sindical y empleado del Banco de Seguros de Montevideo  fue secuestrado y torturado en dos oportunidades. La última vez en que fue secuestrado debió ser ingresado al Hospital Militar desde donde es liberado con graves secuelas físicas. A raíz de esto y, por acción de sus compañeros, logra viajar a Buenos Aires pero fallece pocos meses después a consecuencia de las graves torturas a las que fue sometido.

Conditions of detention for political prisoners in Uruguay [Condiciones de detención para los presos políticos en Uruguay] (AMR 52/15/79)

Informe de Amnistía Internacional que hace un extenso relevamiento de los centros de detención militares y policiales existentes en el año 1979 en Uruguay. Da cuenta de la tortura aplicada a presos y presas, la falta de garantías penales y la falta de sentencia de al menos el 72% de las personas recluídas.

Affidavits on torture in Uruguay [Declaraciones juradas sobre tortura en Uruguay] (AMR 52/16/78)

El documento de Amnistía Internacional recoge una serie de declaraciones hechas por víctimas de torturas en Uruguay ante un notario público en la ciudad de México. Las víctimas mencionan las torturas a las que fueron sometidos y sus detenciones en diferentes batallones y dependencias policiales.

Mujica Vidart, Horacio

Horacio era oriundo de Paysandú, estudiaba medicina, era empleado de UTE y militaba en el Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros MLN-T.

El 7 de junio de 1972 fue detenido por militares del Ejército pertenecientes al Batallón de Infantería Nº 13. Se enferma gravemente y se le otorga la liberación provisoria el 9 de agosto de 1973. En noviembre de 1974 fallece en un sanatorio del Sindicato Médico del Uruguay a consecuencia de las torturas y las condiciones de encierro padecidas. Tenía 21 años.

La cueva del león

Corto documental realizado por Tevé Ciudad en el marco del Proyecto "Huellas" a los 40 años del golpe de Estado,  Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013.

El audiovisual aborda, a partir de testimonios, el secuestro en Argentina y la desaparición del dirigente sindical León Duarte

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ