Rodrigo Barbano

Tipo:

El manual sistematiza la experiencia de los proyectos plancondor.org y sitiosdememoria.uy, ofreciendo un aporte técnico para la reflexión y la implementación de buenas prácticas en dos temas centrales:

  1. Recuperación, sistematización y digitalización de documentos.
  2. Georreferenciación de sitios utilizados para la comisión de crímenes de lesa humanidad.

El texto subraya la importancia de considerar aspectos éticos en proyectos que vinculan tecnología, promoción de derechos humanos y acceso a la información. Está dirigido a un amplio público, incluyendo integrantes de instituciones que definen políticas públicas de memoria y archivo, organizaciones sociales, activistas, periodistas, investigadores/as y académicos/as.

Este manual ha sido financiado por UCL Public Policy a través de los fondos de Research England QR-PSF.

El artículo aborda la necesaria recuperaciòn, digitalización y amplio acceso público a los documentos generados por la “Comisión Investigadora sobre la situación de personas desaparecidas y hechos que la motivaron”. Más allá de las actas existen en el Parlamento un archivo con varios tomos de "antecedentes", es decir informes, actuaciones y testimonios que fueron incorporados

En la introducción se sostiene:

"Desempolvar estos documentos también metafóricamente, quizá nos permita resituar la discusión sobre los problemas de una democracia construida en prácticas burocráticas sostenidas en dobles discursos, medias verdades y ocultamientos, incluso a plena luz del día. El acceso a los archivos de la dictadura y de la post dictadura, la disponibilidad real y efectiva de los documentos, no solo como fuente de investigaciones académicas, es fundamental para abonar la discusión política con nuevos enfoques".

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ