Luego de ser capturado en junio d e1972 y torturado en el Batallón de Infanteria No.8 fue procesado por la justicia militar y recluido el 20 de octubre de ese año en el Penal de Libertad. A los 10 días es internado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas por quemaduras de primer, segundo y tercer grado. El 25 de noviembre fallece en ese lugar.
Castro Spina, Hugo Rodolfo
Trayecto de detención
Obras de interés (2)
Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.
Libro editado en dos oportunidades (octubre y noviembre de 1984) en los que se denuncia la tortura como práctica sistemática de la dictadura cívico militar en las cárceles y unidades militares y policiales de todo el país. Se plantean datos de las víctimas conocidas hasta el momento destacando la participaciones de militares, policías y médicos las muertes bajo las torturas, las condiciones de la prisión prolongada y la falta de asistencia.
Lo recaudado por venta de ambas publicaciones se destinó a la campaña por lograr la "amnistía general, Irrestricta e Inmediata" de presos y presas políticas.