18 de enero de 1984 : Una fecha incómoda

El libro, escrito por un colectivo de ex-trabajadores sindicalizados de ILDU (Industria Lanera del Uruguay), busca recuperar la memoria del paro general del 18 de enero de 1984 y del ciclo de luchas que lo precedió, con énfasis en el protagonismo de jóvenes y bases sindicales, estudiantiles y cooperativistas (PIT-ASCEEP-FUCVAM). El volumen abre con un prólogo de Roger Rodríguez que cuestiona la “historia oficial” y reivindica la búsqueda de verdades incómodas frente a intereses de poder, situando al PIT como experiencia horizontal singular en 1983-84. 

La estructura combina prólogo, una detallada cronología 1983-1984 y capítulos temáticos (ocupación de ILDU, paro, plenarios, conclusiones), lo que facilita ubicar hechos y debates de época.  El texto aporta una valiosa perspectiva testimonial, una cronología densa y una fuerte crítica a la “impunidad social” que invisibilizó la trascendencia del paro del 18 de enero de 1984, invitando a reabrir ese debate.

El núcleo conceptual comienza con el relato de la ocupación de ILDU (4/1/1984) y vincula ese conflicto con el “primer Paro General contra la dictadura”, el 18/1/1984, subrayando que el mismo ocurrió “contra la voluntad” de partidos y sectores que  negociaban la transición. Se plantea el rol protagónico de las organizaciones sociales en el cambio  y, como ese luego ese protagonismo fue  disciplinado en la posdictadura.

El colectivo de autoras y autores comparte el libro para que esté disponible con libre acceso. 

Año
2025
Tipo de material
Dimensión
116 pags.
Origen

Otro

Otro

Publicacion
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ