Del terrorismo de Estado a la búsqueda de justicia: Pedro Lerena Martínez. Pericias forenses y estado procesal a 50 años de su muerte por torturas bajo custodia estatal

El artículo reconstruye la vida, secuestro, tortura y asesinato de Pedro Ricardo Lerena Martínez (1941-1975), militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. 

En mayo de 1975, Pedro Lerena fue detenido ilegalmente durante la llamada "Operación Conejo" y conducido a distintos centros clandestinos, donde sufrió brutales torturas. Tenía apenas 33 años cuando murió bajo custodia en el Regimiento de Caballería N.º 9, como consecuencia directa de esos tormentos.

El texto reconstruye y expone cómo la dictadura intentó encubrir el crimen, atribuyendo falsamente la muerte a un suicidio. Sin embargo, las pericias forenses realizadas en democracia y la exhumación del cuerpo confirmaron múltiples fracturas, quemaduras y lesiones compatibles con tortura.  Amnistía Internacional y Naciones Unidas denunciaron tempranamente su caso como emblemático de los crímenes de Estado en Uruguay.

Tras décadas de impunidad amparadas en la Ley de Caducidad, la causa se reabrió en el marco de las obligaciones internacionales asumidas por Uruguay, que reconoce la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. 

El artículo recorre las diligencias judiciales, la imputación de militares responsables y las demoras que aún persisten. En 2024, la Justicia uruguaya dictó una nueva imputación, pero al cumplirse medio siglo del crimen, aún no existe sentencia definitiva.

El asesinato de Pedro dejó una huella imborrable en su familia, sus dos hijas que eran niñas pequeñas, crecieron marcadas por la ausencia y el dolor. Desde 1975, la familia ha sostenido con firmeza la denuncia y la búsqueda de verdad, convirtiéndose en un testimonio de resistencia. A cincuenta años del crimen, su esposa Adela y sus hijas continúan reclamando justicia, y el caso sigue enfrentando a la persistente impunidad.

El autor del artículo, Leopoldo Font, ha autorizado que sea compartido para su libre acceso.

Autoria
Día
26
Mes
9
Año
2025
Tipo de material
Origen

Otro

Otro

Publicacion
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ