Reunión del Plan Cóndor en Buenos Aires sobre actividades de guerra psicológica contra opositores

El cable refiere a una reunión de los países integrantes del Plan Cóndor (Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil), en Buenos Aires entre el 13 y 16 de diciembre de 1976. En esta reunión se revisaron actividades pasadas y se discutieron planes futuros, entre los cuales el mas relevante fue la planificación de operaciones de guerra psicológica contra "grupos radicales y de izquierda".

Situación de Óscar De Gregorio Marconi, detenido en Colonia, interrogado en el FUSNA y entregado a oficiales argentinos

El cable diplomático fue generado por la Embajada de EEUU en Uruguay, que tiene como destinatario a la Embajada de EEUU en Argentina y la Secretaría de Estado en Washington. Refiere a la detención en Uruguay de Óscar Ruben De Gregorio Marconi cuando intentaba entrar al país por Colonia. Luego menciona la situación de su madre, quien se trasladó a Uruguay donde se le entregaron cartas destinadas aparentemente a generar una campaña internacional para salvar la vida de De Gregorio. El cable menciona que luego de ser interrogado en el FUSNA, De Gregorio fue entregado a oficiales argentinos.

Sobre la situación de Óscar De Gregorio Marconi y la opinion de Kevin Lyonette sobre su posible estatus de refugiado

El cable diplomático fue generado por la Embajada de EEUU en Argentina, que tiene como destinatario a la Embajada de EEUU en Uruguay y la Secretaría de Estado en Washington. Refiere a la detención en Uruguay y al traslado clandestino de Óscar Ruben De Gregorio Marconi a Argentina, que hoy permanece desaparecido. El documento acredita el conocimiento de los traslados clandestino de ciudadanos en el marco de los operativos represivos en la región.

Continuidad de viejas prácticas. Espionaje de la inteligencia militar en el referéndum por la ley de caducidad

Exhaustivo y documentado informe del Proyecto Cruzar (Facultad de Información y Comunicaciones - Universidad de la República) sobre el proceso de negociaciones y operaciones políticas que culminaron en la aprobación de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (1986) o ley de impunidad.

Por los chiquitos que vienen...

Libro de crónicas y relatos que nos acercan a las historias de personales de las y los protagonistas, como forma de aportar al proceso de búsqueda y encuentro de niños y niñas que sufrieron el secuestro y la apropiación de su identidad. Esa, quizá la forma más cruel de persecución política y castigo, en 1989 año en que se edita esta publicación, seguía algunas pistas inciertas para empezar a obtener respuestas.

Edición de Madres y Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ