En esta página se encuentran documentos producidos por organismos e instituciones uruguayas vinculadas al terrorismo de Estado, tales como ministerios, archivos militares y servicios de inteligencia.
Los documentos han sido digitalizados, procesados mediante reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y enriquecidos con metadatos descriptivos: título, breve reseña, fecha, organismo emisor y firmante. Esta información comenzó a integrarse en mayo de 2021.
Adicionalmente, se elaboró un glosario de siglas frecuentes en los archivos militares para facilitar la comprensión de términos específicos y contenidos asociados.
-
El "Archivo Artillería Nº 5", conformado por documentos encontrados en un depósito del Grupo de Artillería Nº 5 de Montevideo, cuya existencia fue informada públicamente por el Ministerio de Defensa en conferencia de prensa el 11 de mayo de 2021. Este archivo digital fue entregado en esa fecha a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Fiscalía General de la Nación, además de estar disponible en la web del Ministerio.
-
Las carpetas de inteligencia encuadernadas por el "C5 del Estado Mayor Conjunto (ESMACO)", integradas por materiales generados entre 1981 y 1984 por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) y otras entidades represivas. Estos documentos fueron puestos a disposición pública en formato digital el 28 de diciembre de 2021, en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura.
-
La carpeta "Órgano coordinado de acción psicológica", fue digitalizada desde el archivo físico conservado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. Esta carpeta abarca documentos fechados entre octubre de 1976 y abril de 1977 que evidencian la propuesta de creación de un órgano coordinador integrado por diversos organismos represivos (como el Servicio de Información de Defensa (SID), el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), bajo la conducción del Departamento C5 (Relaciones Públicas) del ESMACO. Su finalidad era diseñar campañas propagandísticas con fines "antisubversivos" y "anticomunistas".
Asimismo, en colaboración con Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y en el marco del proyecto 'Memorias del movimiento popular', se analizaron y disponibilizaron materiales incautados en operativos represivos a organizaciones populares (sindicatos, gremios estudiantiles, organizaciones políticas, etc.). Esos documentos provienen de: