Marisa Ruiz

Tipo:

Investigación de Rafael Sanseviero y Marisa Ruiz sobre 11 presas políticas integrantes del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, que mantuvieron la condición de rehenas de la dictadura.

Tipo:
Autoría:

El libro La piedra en el zapato. Amnistía y la dictadura uruguaya (Universidad de la República, 2006), de Marisa Ruiz, reconstruye con rigor documental y pulso narrativo la actuación de Amnistía Internacional durante la dictadura uruguaya de los años setenta. El texto es una investigación universitaria que contó con el auspicio de la Sección Uruguaya de Amnistía.

En el capítulo “Los asesinatos de mayo, drama en 3 actos”, se recorre el secuestro y homicidio de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, así como la desaparición del médico Manuel Liberoff; en paralelo, relata las gestiones que posibilitaron el asilo de Wilson Ferreira Aldunate en la Embajada de Austria. El episodio, reconoce la obra, fue el núcleo trágico que la acción internacional no logró impedir.

Ruiz explora además la compleja relación entre Amnistía y el Departamento de Estado de EE. UU. en 1976, aportando documentación, información de reuniones y del rol desarrollado por Henry Kissinger y el embajador Ernest Siracusa, mostrando tensiones, omisiones y cambios graduales en políticas exteriores.

Otro aporte clave es la reconstrucción de las Audiencias de la Enmienda Koch (junio–agosto de 1976), donde la evidencia reunida por Amnistía abonó la presión legislativa para restringir la ayuda militar a Uruguay; el libro detalla testigos, estrategias y efectos, apoyado en fuentes primarias y documentos desclasificados.

El libro es una referencia imprescindible para comprender cómo la presión internacional y las redes de solidaridad incidierona través en la denuncia de la  persecución política, la tortura,  así como en la búsqueda de justicia y la defensa de las víctimas.

Los materiales usados para esta investigación, fueron aportados ya digitalizados, por Marisa Ruiz para su disponibilización en Sitios de Memoria - Uruguay en setiembre de 2025. Los mismos fueron incorporados a la Colección Marisa Ruiz.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ