Libertad o muerte

La tarjeta no está fechada. Es probable que fuera de los primeros años de la década de 1980.

El diseño deriva de una emblemática fotografía tomada por fotógrafos de El Popular, el 9 de julio de 1973, durante la huelga general.

Libertad para María Mercedes Espínola y todas las patriotas uruguayas presas

La tarjeta forma parte de la campaña por la liberación de la estudiante universitaria y militante de la UJC, María Mercedes Espínola. Fue secuestrada por las fuerzas conjuntas el 29 de junio de 1977, y su situación fue denunciada por Amnistía Internacional en varias ocasiones. María Mercedes Espínola era hija del escritor Paco Espínola, fallecido en 1973. Una fecha probable para la emisión de esta tarjeta es 1982, cuando aún se encontraba recluída en el Penal de Punta de Rieles.

¡Amnistia general e irrestricta! ¡Retorno de los exiliados!

Esta tarjeta pidiendo amnistía general e irrestricta y el retorno de los exiliados no está fechada. Desde al menos 1979 y hasta 1984, esas dos consignas fueron usadas como plataforma política dentro y fuera de Uruguay.

La imagen usada para la tarjeta es la pintura de Juan Genovés llamada "El abrazo" (1976), la cual fue usada en varios afiches y materiales de difusión alrededor del exilio uruguayo en Brasil como la 'Campanha mundial pela anistia no Uruguai'. Se estima que este material fue emitido alrededor de 1982.

Vivir sin pasado

El libro está compuesto por 11 relatos y un epílogo, que trasmiten a través de recursos literarios de ficción historias y personajes de la resistencia a la dictadura. El texto aborda un áspecto poco desarrollado en la extensa literatura que trata estos temas, la zona gris de la delación, de la derrota humana y política, del pasado que por terrible continúa marcando las experiencias del presente.

El escritor Gustavo Espinosa en el prólogo sostiene:

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ