Miente la dictadura [asesinato de Ramón Peré]
Volante denunciando el asesinato de Ramón Peré durante la Huelga General.
Volante denunciando el asesinato de Ramón Peré durante la Huelga General.
Volante publicado en 1973. De acuerdo al texto del mismo, fue impreso luego de los comunicados 4 y 7 del 9 de febrero y antes del golpe de Estado del 27 de junio de ese año.
Este volante, fue publicado en los primeros meses de 1973, probablemente el 1ro de mayo de ese año, antes del golpe de Estado. Fue firmado por "Bronca", de tendencia anarquista.
Esta declaración conjunta no está fechada, pero puede estimarse que se emitió alrededor el mismo día o poco después de la declaración conjunta del Partido Nacional y el Frente Amplio en rechazo a la dictadura (30/6/1973).
El libro presenta testimonios, relatos y documentos de actividades de resistencia a la dictadura entre los años 1979 y 1982. Se recuperan aspectos principalmente de la organización clandestina de militantes comunistas y es, a la vez, un homenaje a José Pacella quien fue el secretario general del Partido Comunista del Uruguay.
En la introducción al texto se plantea la decisión política del reconocimiento a la lucha y la resistencia colectiva que fundamenta que este firmado como de autoría anónima:
Documento de aportes del Movimiento Nacional de Apoyo y Defensa de la Escuela Pública al Congreso del Pueblo. Probablemente haya sido un documento presentado en alguna de las asambleas preparatorias (abril y mayo de 1965) o directamente en el Congreso del Pueblo (agosto de 1965).
Documento de aportes del Movimiento Nacional de Apoyo y Defensa de la Escuela Pública a la segunda Asamblea Preparatoria del Congreso del Pueblo, realizada el 29 de mayo de 1965.
El documento recoge los aportes de la Asociación de Bancarios para las asambleas preparatorias del Congreso del Pueblo. Estas reuniones se realizaron el 8 de abril y el 29 de mayo de 1965.
El texto del documento, refiere en un párrafo al conflicto bancario que el gremio estaba atravesando a lo largo de abril y mayo de ese año.
A partir de una fotografía de la bandera original de los Treinta y Tres Orientales, se realizó una reproducción en offset e impresa en papel satinado de unas 2000 copias. Esta reproducción la hicieron militantes del Partido de la Victoria del Pueblo en el exilio.
Dicha bandera fue robada por un comando de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR-33), en el marco de una acción de propaganda revolucionaria, el 16 de julio de 1969 del Museo Histórico Nacional ubicado en la calle Zabala nº 1469 de Montevideo.