Hogar Femenino de Maldonado
De acuerdo a testimonios recabados por el Colectivo Sitios de Memoria de ex presas/os políticos adolescentes, este hogar del Consejo del Niño fue utilizado para recluír adolescentes mujeres presas
De acuerdo a testimonios recabados por el Colectivo Sitios de Memoria de ex presas/os políticos adolescentes, este hogar del Consejo del Niño fue utilizado para recluír adolescentes mujeres presas
De acuerdo a testimonios recabados por el Colectivo Sitios de Memoria de ex presas/os políticos adolescentes, este hogar del Consejo del Niño fue utilizado para recluír adolescentes varones presos
De acuerdo a testimonios recabados por el Colectivo Sitios de Memoria de ex presas/os políticos adolescentes, este hogar del Consejo del Niño fue utilizado para recluír adolescentes varones presos
Libro que reflexiona sobre la Huelga General que enfrentó a la Dictadura luego del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Publicado por su autor a 20 años de esos sucesos, el texto es un análisis del golpe de Estado, de los debates de la época que se planteaban las y los trabajadores organizados y la izquierda política. Cuenta con una completa cronología de sucesos.
El autor habilitó la libre lectura y descarga de su libro al Proyecto Sitios de Memoria - Uruguay.
El librillo fue inautado en el marco de un operativo represivo.
La publicación recopila las ponencias realizadas el conversatorio "Violencias e impunidades de ayer y de hoy", en el marco de las actividades por los 50 años de la desaparición forzada de Héctor Castagnetto.
El conversatorio fue organizado por la Comisión Castagnetto, el Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Tacuarembó y la Secretaría de Derechos Humanos del PIT CNT. En el mismo participaron como panelistas Fernanda Aguirre, Cley Espinosa, Gabriel Delacoste y Álvaro Rico. La moderación estuvo a cargo de Maxi Santos, mientras que Nibia Perez Cunha realizó la interpretación LSU.
La Placa colocada en acto público indica: "Ex hogar Yaguarón del Consejo del Niño. Entre 1974 y 1975 este lugar se utilizó como cárcel de niñas y adolescentes que lucharon contra la dictadura civico - militar. Nunca Más Terrorismo de Estado".
De acuerdo a testimonios, este local de la Asociación Agropecuaria de Artigas fue utilizado por el ejército como centro clandestino de detención y tortura durante el terrorismo de Estado.
Libro publicado en el año 2010 que recoge testimonios de mujeres presas y secuestradas políticas en las dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y García Meza (1980-81) de Bolivia.
Las responsables de la edición fueron Carmen Murillo del Castillo, Lurdes Koya Cuenca y Miriam Rodríguez Sánchez. Editado por el Movimiento de Mujeres Libertad y ediciones Plural.
Con el mismo nombre se editó el audiovisual con la dirección de Alejandro Sarsuri
El libro escrito por el abogado brasileño Omar Ferri y publicado en 1981, es parte de la campaña de denuncia internacional del secuestro de en Brasil de la militante uruguaya Lilián Celiberti, sus dos pequeños hijos Francesca y Camilo, junto al también militante del Partido por la Victoria del Pueblo Universindo Rodríguez.
El caso refiere al secuestro en el año 1978 que involucró la coordinación represiva de efectivos de Uruguay y Brasil, así como la participación de ambos países en la tortura y el traslado clandestino entre las fronteras.