Revista de IELSUR nº 2

La Revista de IELSUR (n.º 2, julio de 1988) reúne un panorama sobre aspectos centrales de la transición democrática y de la agenda de derechos humanos en Uruguay y la región. La publicación reconoce el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias, consolidando su vocación de documentación y acceso público.

Abre con “Informaciones y Comentarios” -actividades institucionales, estado de la Convención contra la Tortura, un seminario sobre independencia judicial, una aclaración del Colegio de Abogados y una nota sobre la Unión Cívica-, y continúa con “Doctrina”, “Jurisprudencia” y “Textos Jurídicos”.

El apartado de actividades detalla litigios por violaciones a los DD.HH. no amparadas por la Ley de Caducidad. El seguimiento de 120 expedientes de amparo diplomático alude a las presentaciones formuladas ante el Poder Ejecutivo en 1985–1986 para que el Estado uruguayo intercediera por personas uruguayas desaparecidas en Argentina, Chile y Uruguay. A dos años y medio de la primera comparecencia, el Poder Ejecutivo aún no se había pronunciado, lo que evidencia una parálisis administrativa que dejaba sin respuesta a las familias y reforzaba la necesidad de buscar vías alternativas. En ese contexto, y ante el agotamiento de la vía interna en numerosos casos, se intensificó la comunicación con los organismos internacionales,  consolidando una estrategia de incidencia que combinó gestión administrativa y proyección internacional para sostener las demandas de verdad y justicia. 

En “Jurisprudencia” se profundiza, primero, en el compendio y comentario del Dr. Francisco José Ottonelli sobre la primera sentencia de la Suprema Corte (2 de mayo de 1988) en la que, por mayoría, desestima la inconstitucionalidad de los arts. 1–4 de la Ley 15.848 (Caducidad); votaron a favor Addiego Bruno, Tommasino y Nicoliello, y en discordia García Otero y Balbela.

Medio de prensa
Mes de publicación
7
Año de publicación
1988
Origen

Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay

Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay

Publicacion completa
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ