Luis Udaquiola

Luis Udaquiola (1950–2023) fue un querido colaborador de sitiosdememoria.uy, destacado periodista, investigador y referente.

Nacido en Juan Lacaze, comenzó desde muy joven su carrera en el periodismo en su ciudad natal, donde cultivó una sensibilidad social que lo acompañaría durante toda su vida profesional.

En 1973 asumió la dirección del periódico El Eco Rosarino, que se publicaba tres veces por semana desde la ciudad de Rosario (departamento de Colonia). Bajo su conducción, el semanario se convirtió en un medio de referencia por su papel social y su resistencia al discurso oficial de la dictadura. Udaquiola estuvo al frente de esta publicación hasta 1977, cuando fue clausurada junto con la imprenta en la que se editaba.

Tras la recuperación democrática, continuó su trayectoria con un fuerte enfoque en la investigación periodística sobre derechos humanos. En el año 2000 fundó La Voz de la Arena, publicación independiente con la que buscó conectar las realidades locales del departamento de Colonia con el resto del país y el mundo, manteniendo siempre un enfoque crítico y humanista.

Es autor de investigaciones fundamentales como Valodia. Vida de Vladimir Roslik, sobre el último asesinato bajo tortura durante la dictadura, y Luis Nucho Batalla. Un asesinato hace 50 años, en el que reconstruyó con precisión y compromiso la historia de Luis Batalla, obrero asesinado en un cuartel de Treinta y Tres en 1972.

Udaquiola fue un periodista de pueblo con mirada universal, cuya obra sigue siendo un aporte fundamental para la memoria colectiva del Uruguay.

Autoría:

El libro Luis Nucho Batalla. Un asesinato hace 50 años, escrito por el periodista e investigador uruguayo Luis Udaquiola, reconstruye con minuciosidad documental y periodística la vida, militancia y muerte de Luis Carlos "Nucho" Batalla, obrero de la construcción, militante del Partido Demócrata Cristiano y del Frente Amplio, asesinado por torturas en el Batallón de Infantería Nº 10 de Treinta y Tres en mayo de 1972. El caso, emblemático por ser la primera muerte bajo tortura ocurrida en un cuartel en Uruguay, representa un hito en la historia de la represión estatal en los años previos a la dictadura militar (1973-1985).

A través de testimonios familiares, documentos judiciales, fichas del Servicio de Información de Defensa (SID), informes médicos y entrevistas con protagonistas y testigos de la época, Udaquiola desmonta las versiones oficiales que intentaron encubrir el crimen, y expone la forma en que el Estado uruguayo construyó una narrativa manipulada para justificar su accionar represivo. El libro también denuncia los errores y tergiversaciones cometidas por el SID, que confundió a Batalla con otros militantes homónimos, alimentando un expediente lleno de falsedades.

Más allá del relato del asesinato, el texto recupera la trayectoria vital de Batalla y su entorno: su infancia humilde, su militancia barrial, sus vínculos con organizaciones cristianas progresistas, su compromiso con las luchas sociales y su participación en el naciente Frente Amplio. A través de este recorrido, el autor ofrece un retrato colectivo del clima político y social del interior uruguayo en los años 60 y 70, marcado por la represión, el crecimiento del movimiento sindical y campesino, y el surgimiento de la izquierda popular.

El prólogo, escrito por Héctor Lescano, destaca el valor testimonial y político del libro como herramienta de memoria y denuncia. También se da cuenta del largo recorrido de lucha por justicia impulsado por familiares, militantes y organizaciones de derechos humanos, que culmina en 2023 con el procesamiento de los responsables del crimen, medio siglo después.

La obra se completa con un valioso anexo documental, que incluye el pedido de procesamiento judicial y el informe médico legal que contradice la versión de que Batalla murió por causas naturales. Este trabajo se suma a otros del autor como Valodia, sobre Vladimir Roslik, y refuerza su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia frente a los crímenes de Estado.

Su digitalización y libre acceso se realizó en julio de 2025 con la autorización de la familia de Luis Udaquiola.

Tipo:
Autoría:

Este libro del periodista Luis Udaquiola es un recorrido por la historia familiar y la vida del médico Vladimir Roslik quien fue asesinado bajo tortura en Batallón de Infantería N° 9 de Fray Bentos,el 16 de abril de 1984.

La publicación, escrita como denuncia y homenaje, fue el primer libro que se publicó sobre Roslik. Contó con el apoyo de la Federación Médica del Interior y cuenta con una introducción firmada por su Comité Ejecutivo.

El libro se digitalizó y se hace disponible con la autorización de su autor. Fue publicado por Ediciones de la Banda Oriental en 1996.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ