Gallo Sanz, Carmen

Su madre, Aída Sanz, fue secuestrada de su casa en la Provincia de Buenos Aires embarazada de 8 meses, junto a su abuela materna, Elsa Fernández que había viajado desde Uruguay para acompañar el nacimiento de su nieta. 

Ambas fueron trasladadas centro clandestino de detención “Pozo de Banfield” donde nace Carmen, que es retirada del contacto de su madre y entregada a un matrimonio que la llama María de las Mercedes Fernández.

Es localizada por gestiones de Abuelas de Plaza de Mayo eñ 09/06/1999 comenzandose el proceso de restitución de identindad en enero de 2006.

Su padre Eduardo Gallo Castro es secuestrado a los 2 días y permanece desaparecido.

 

Nombre
Carmen
Apellido
Gallo Sanz
Fecha de nacimiento
27/12/1977
Lugar de nacimiento
Argentina
Edad
0
Nacionalidad
Argentina
Fecha de secuestro/detención
23/12/1977
País de secuestro/detención
Lugar(es) de detención
País de muerte o desaparición
Víctima de
Secuestro y apropiación de identidad

Trayecto de detención

Obras de interés (3)

Los ovillos de la memoria (2006)

Este libro surge a partir del Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Es un testimonio colectivo a partir de las experiencias personales que cada una relató; por eso, hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.

Editado por Senda

Más información aquí

Por los chiquitos que vienen... (1989)

Libro de crónicas y relatos que nos acercan a las historias de personales de las y los protagonistas, como forma de aportar al proceso de búsqueda y encuentro de niños y niñas que sufrieron el secuestro y la apropiación de su identidad. Esa, quizá la forma más cruel de persecución política y castigo, en 1989 año en que se edita esta publicación, seguía algunas pistas inciertas para empezar a obtener respuestas.

Edición de Madres y Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos.

Uruguayos desaparecidos en Argentina (1985)

Libro editado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos apenas recobrada la institucionalidad democrática como forma de difundir la persecución y desaparición en Argentina de uruguayas y uruguayos.

Se denunciaba asimismo la colaboración de miembros de las fuerzas armadas de ambos países en operaciones clandestinas de asesinato, desaparición y secuestro de niñas y niños.

Materiales de interés (1)

Librillo (Paquete con 9 items)
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ