Seccional 18ª de Policía de Montevideo
Lugar donde funcionó la Seccional 18ª de Policía de Montevideo.
The church, dictatorships, and democracy in Latin America [La iglesia, dictadura y democracia en Latinoamérica] (capítulo sobre Uruguay)
Capítulo del libro de Jeffrey Klaiber titulado "The Church, Dictatorships, and Democracy in Latin America", específicamente dedicado al caso de Uruguay durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Jeffrey Lockwood Klaiber, S.J. (1943–2014) fue un sacerdote jesuita e historiador estadounidense-peruano, reconocido por su profundo estudio de la Iglesia Católica en América Latina y su papel en contextos políticos y sociales
El derrumbe del negacionismo
Esta publicación, compuesta de cinco ensayos, da testimonio de la relevancia política y social que tiene el reconocimiento por las naciones unidas, en 1985, del genocidio del pueblo armenio. El libro destaca el hito de 1965, cuando Uruguay se transformó en el primer país que reconoció el genocidio y homenajeo a sus víctimas, mediante la ley 13.326 que declaró al 24 de abril como “día de recordación de los mártires armenios”.
Diario de Sesiones del Senado [denuncias de torturas]
El senador Enrique Rodríguez manifiesta que 6 empleados de UTE que estaban recluidos en la Base Aérea de Carrasco acusados de sabotaje fueron llevados a dependencias de Inteligencia y Enlace y torturados.
Diario de Sesiones del Senado [denuncias de torturas]
En el marco del tratamiento parlamentario de la creación de una Comisión Sectorial de Productividad, Precios e Ingresos el senador Enrique Rodríguez manifiesta que hubo torturas en la Base Aérea de Carrasco, en la Seccional 9na y en Inteligencia y Enlace y que las mismas fueron denunciadas en la Comisión de Legislación.
Base Aérea de Carrasco
En este lugar se ubica la base aérea cuyo nombre oficial es 'Base Aérea General Cesáreo Berisso', la cual es desde el año 1947 es sede de la Brigada Aérea I de la Fuerza Aérea.
Diarios de Sesiones del Senado : Sesion del 26 y 27 de junio de 1973
La sesión que se extendió entre el 26 y 27 de junio de 1973 fue la última previa al golpe de Estado. En esta sesión se trató además de la inminencia del golpe y la disolución de las cámaras legislativas, la creación de una comisión investigadora sobre denuncias de crímenes en unidades militares.
Diarios de Sesiones del Senado : Comisión Investigadora por torturas en el marco de la aplicación de Medidas Prontas de Seguridad
A partir de denuncias formuladas por la Senadora Alba Roballo en la sesión del 30/10/1969, se votó en la sesión del 10/12/1969 la creación de una comisión investigadora sobre torturas en el marco de la aplicación de las medidas prontas de seguridad. Dicha comisión presentó sus conclusiones en la sesión del 10 de junio de 1970.