Fachinelli, Juan Rosendo

Juan era oriundo de Mercedes (Soriano), estaba casado, tenía una pequeña hija y era estudiante de arquitectura y profesor en enseñanza secundaria. Vivìa en Montevideo con su familia y era integrante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T). Tenía 32 años

Etchebarne La Cruz, Carlos Alberto

Carlos Etchebarne era jornalero y militante del P.C.U.
Fue detenido el 16/12/1975 en su domicilio.

Estando detenido y torturado en el Cuartel de Artillería Nº 1, La Paloma, recibe un balazo de pistola de un cabo de guardia. La bala previamente había atravesado el pecho de Bonifacio Olveira, quien muere posteriormente a consecuencia del disparo, quedando incrustada en la columna vertebral de Carlos Etchebarne. Nunca fue extraída.

Eguren Loyarte, Mario

Mario nació en el departamento de Treinta Tres, era estudiante liceal y militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros.

Según varios testimonios, Mario había estado junto a otros jóvenes en un bar tradicional del centro de la ciudad de Treinta y Tres, cuando se retira en bicicleta y llega a llevar provisiones a un lugar en Camino Perinetti, cerca del arroyo Sauce, allí se encontraban escondidos militantes clandestinos del MLN-T.

De Los Santos Recarte, Hugo

Hugo De Los Santos era estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, tenía 19 años  y militaba en la Unión de Juventudes Comunistas.

El 20 de setiembre de 1968 Hugo participaba de una movilización estudiantil convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), en el centro de Montevideo la que fue reprimida por los equipos de choque de la Guardia Metropolitana. En esas circunstancias fue herido por disparos de perdigones provenientes de la policía.

De León Bermúdez, Idilio

Idilio era oriundo de Tacuarembó, trabajaba como pintor jornalero y era anarquista. Integró la Federación Anarquista del Uruguay y la OPR33.
El 29/10/1974 estaba desvinculado de la FAU y lideraba un agrupamiento anarquista llamado "Los Libertarios". Con ese grupo protagonizó un asalto a un reparto de bebidas y se produjo un enfrentamiento con la Fuerzas Conjuntas en que es herido y fallece a consecuencia.  

Culñev Hein, Raquel Eunice

Raquel era oriunda de Paysandú, era maestra, estaba casada, tenía un hijo pequeño y era militante del MLN-T. 

Fue detenida el 30/06/1972. Durante su reclusión presentó graves problemas digestivos que muy tardíamente se diagnosticaron como un quiste hidático. Las pésimas condiciones de reclusión, la falta de tratamiento y de controles médicos provocan su muerte a los 26 años de edad.

Cuesta Vila, Gerardo

Gerardo Cuesta fue miembro del Comité Ejecutivo y Secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCU), dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Metalurgia y Ramas Afines (UNTMRA) y Secretario de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT).
Fue detenido en 1976, y luego de 2 años en "La Paloma" es recluido en el Penal de Libertad.

Couchet Inzaurralde, Gustavo Luis

Gustavo Couchet tenía 22 años el 26/06/1972 cuando junto con su esposa  Norma Mary Scópice, bajó de un ómnibus número 185 en la esquina de Bulevar Artigas y Burgues. En esos momentos Couchet, que se hallaba requerido por las Fuerzas Conjuntas, es reconocido por una patrulla que recorría la zona, siendo herido de muerte. Ambos tenían una pequeña hija.

Norma fue detenida en esa ocasión y posteriormente liberada, radicándose luego en Argentina, donde es secuestrada y desaparece en 1976.

Correa Páez, Luis Heder

Luis era de Juan Lacaze (Colonia), estaba casado, tenía un hijo, era empleado y militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros.

El 18 de abril de 1971, en la esquina de las calles Eduardo Acevedo y Maldonado de Montevideo, participó de un enfrentamiento contra el oficial de la Guardia Metropolitana, Carlos Jesús Dos Santos, quien participó del asesinato del joven Juan Carlos Larrosa.

En el lugar Luis Correa resultó herido de gravedad y falleció en el acto.

Clavijo Quirque, Héctor

Héctor Clavijo era albañil y militante del M.L.N.-T.

El día 9 de agosto de 1972 se encontraba en un ómnibus urbano en Montevideo, cuando el transporte es
detenido por las Fuerzas Conjuntas que se encontraban realizando un “control de vehículos”.
Clavijo, que se encontraba requerido luego de su fuga de la cárcel de Punta Carretas, carecía de documentos, por lo que intentó huir, siendo perseguido y herido de muerte.

Tenía 27 años.
 

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ