Pereira Gasagoite, René
Era oriunda del Departamento de Lavalleja, tenía dos hijos y una nieta pequeña, se enamoró del argentino Carlos Francisco Cano y se radicó en ese país. No se tiene datos de que tuviera militancia política ni sindical
Era oriunda del Departamento de Lavalleja, tenía dos hijos y una nieta pequeña, se enamoró del argentino Carlos Francisco Cano y se radicó en ese país. No se tiene datos de que tuviera militancia política ni sindical
Martín era oriundo de Minas (Lavalleja), estaba casado y tenía un hija pequeña. Era militante de la Unión de la Juventud Comunista (UJC).
Iniciativa surgida de la Comisión “Proyecto Memoria de la Resistencia 1973-1985”, la cual junto a la Facultad de Arquitectura, tuvo como objetivo identificar lugares en todo el territorio nacional donde ocurrieron acciones y eventos importantes en relación a la resistencia a la dictadura, y diseñar y realizar placas o elementos similares para señalar esos lugares.
Organización que nuclea a familiares de detenidos desaparecidos durante el terrorismo de estado uruguayo. Su propósito principal es conocer lo que les sucedió a sus familiares desde que desaparecieron y el paradero de sus restos desde una óptica que reivindica la verdad, la justicia, la memoria y el nunca más terrorismo de Estado. Creada en el año 1983, su sede está ubicada en Montevideo.
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria fue creada por la ley 19.641 de Sitios de Memoria. Tiene la responsabilidad de recibir, instruir y resolver las solicitudes de declaración y creación de Sitios de Memoria Histórica. Documentos y registros de sus actuaciones se encuentran en el siguiente enlace
CRYSOL es una asociación fundada en el año 2000, que nuclea a los ex-presos/as políticos/as de Uruguay. Los cuatro pilares rectores del trabajo de la asociación son "Verdad, Memoria, Justicia y Nunca más Terrorismo de Estado". Desde sus comienzos, Crysol alentó fuertes e integrales objetivos de reparación simbólica y patrimonial para las víctimas de crímenes de lesa humanidad.
El Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ Uruguay), es una organización no gubernamental para la promoción, la educación y la defensa de los derechos humanos. Fundada en 1981, la organización forma parte de una red latinoamericana denominada SERPAJ América Latina.
Página web del programa de investigación y formación de la CPM de la provincia de Buenos Aires (Argentina), que aporta difundir la producción de líneas de trabajo sobre el pasado reciente, la memoria y la defensa de los derechos humanos.
Página web que contiene una base testimonial con horas de testimonios en audio y video brindados por las víctimas. Asimismo la web incorpora un índice de libros sobre el período 1968-1985, documentación de la época, ordenados de acuerdo a la zona de Canelones a la que pertenecen; y un recorrido virtual por la memoria a través del mapeo de sitios y memoriales.
Proyecto realizado con el apoyo de la Intendencia de Canelones.