Meikle Rivas, Hilda Elena
Hilda nació en Montevideo y se ordenó como religiosa católica siendo muy joven, en la Congregación de las Hermanitas de la Asunción. En 1962 dejó los hábitos y comenzó su militancia política.
Residió en Argentina y vivía en Chile cuando en setiembre de 1973 al producirse el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende fue detenida en el Centro de Detención del Estadio Nacional.
Martínez Platero, Leonel Raúl
Leonel era oriundo de Salto, vivía en Montevideo, estudiaba Arquitectura en la Universidad de la República y era militante del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros.
El 13 de junio de 1972 Leonel y su pareja la Yessie Macchi, estaban en una casa de Parque del Plata (Canelones) cuando un gran operativo con efectivos de las Fuerzas Conjuntas los sorprende.
Leivas Puig, Jorge Washington
Jorge era oriundo de Rivera, tenía 38 años y trabajaba como rematador público, era integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).
Pintos Lepra, Susana Inés
Susana era de Montevideo, estudiaba en la Escuela de la Construcción de la Universidad del Trabajo (UTU), empleada de ANCAP y militante de la Unión de Juventudes Comunistas.
Pino Garín, Juan Alfredo
Juan Alfredo nació en Colonia, había sido empleado de la textil "Campomar", estaba casado y tenía 43 años, era militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros.
El 23 de abril de 1972 fue detenido en la ciudad de Dolores en el marco de la persecución a miembros del MLN-T. Estuvo secuestrado en Batallón de Infantería N° 5 y luego de procesado por la justicia militar recluido en el Penal de Libertad.
Piaggio Batelli, Carlos Enrique
La muerte se produce a las 02:00 de la madrugada del 26 de agosto de 1972 cuando las Fuerzas Conjuntas (FF.CC.) realizan un operativo de detención en un “rancho” de la cooperativa agraria experimental ubicado en Camino de las Tropas y Luis Batlle Berres, Villa Sarandí, Montevideo.
Latrónica Damonte, Luis Enrique
Luis tenía 24 años, estaba casado y se encontraba en Buenos Aires, en la casa de Daniel Banfi la madrugada que lo secuestra un grupo de hombres fuertemente armados. Tenía calidad de asilado político en tránsito, venido de chile, protegido por las Naciones Unidas.