Sanzo Bianchi, Walter
En el marco de un procedimiento de las Fuerzas Conjuntas, es detenido y herido de bala. Trasladado al Cuartel de Laguna del Sauce donde es sometido a torturas y no recibe atención médica. Al agravarse severamente, a las horas de su detención, es llevado al Hospital Marítimo de Maldonado donde los médicos negocian con los militares para que autoricen realizarle una intervención para intentar frenar la hemorragia interna. Luego de la cirugía es trasladado el Hospital Militar e ingresado a la Sala 8 donde muere pocos días más tarde.
Rovira Sauro, Edmundo Ángel
Edmundo, era de Mercedes (Soriano), estaba casado, fue periodista principalmente de noticias parlamentarias para el diario “El País” y “La Mañana”, trabajaba como funcionario del Ministerio de Industria y Energía, militaba en el Partido Comunista de Uruguay.
Cruzar - Archivos del pasado reciente
Cruzar es un proyecto de sistematización de información de archivos del pasado reciente vinculados al terrorismo de Estado y a las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas.
Iniciativa de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) junto a Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República
Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente
La secretaria constituye el soporte funcional y administrativo del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. El Grupo de Trabajo se formó con la tarea fundamental de sistematizar información y aportar a la investigación de los crímenes desaparición forzada durante la dictadura cívico militar y los años previos.
Museo de la Memoria - MUME
El Museo de la Memoria es un centro cultural de la Intendencia de Montevideo, dedicado a la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura. Cuenta con el apoyo de una importante organización de amigas y amigos que participan de su gestión. Se inauguró en el año 2007.
Observatorio Luz Ibarburu
Observatorio de causas judiciales en Uruguay de crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el terrorismo de Estado. El OLI se define como una organización dedicada a vigilar el cumplimiento de las políticas públicas a las que está obligado el Estado por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman y por el derecho internacional.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR
El IPPDH fue formado en el año 2009 y es un organismo regional de referencia por sus acciones estratégicas en políticas públicas en derechos humanos desde el sur. Tiene su sede en Buenos Aires en el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.
Rodríguez Olariaga, Yamandú José
Yamandú era oriundo de Montevideo, estudiaba agronomía, trabajaba en un almacén y era militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros.
El 30 de mayo de 1972 fue detenido por efectivos de las Fuerzas Conjuntas, fue torturado en el Grupo de Artillería N° 5 y, luego de procesado por la justicia militar encarcelado.