Melo Cuesta, Nebio Ariel
Nebio era de Mercedes (Soriano), era periodista, estudiante de Facultad de Humanidades y militante del Partido Comunista Revolucionario. En enero de 1974 se va a vivir a Argentina junto a su esposa e hija.
Nebio era de Mercedes (Soriano), era periodista, estudiante de Facultad de Humanidades y militante del Partido Comunista Revolucionario. En enero de 1974 se va a vivir a Argentina junto a su esposa e hija.
Washington Hernández Hobbas no tenía militancia política.
Su madre Lourdes Hobbas, vinculada a la organización de la Juventud Peronista “Montoneros”, había sido secuestrada en Argentina en febrero de 1977 y desaparecida), luego de lo cual Washington y sus tres hermanos quedaron al cuidado de distintas familias, compañeras de militancia de sus padres ya que su padre estaba detenido desde 1975.
Gerardo era obrero gráfico, estaba casado, tenía tres hijos y era un destacado militante sindical del Sindicato de Artes Gráficas y de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE). Fue reiteradamente vigilado y encarcelado en Uruguay bajo medidas prontas de seguridad, tanto en Jefatura como en el CGIOR.
Luego del golpe de Estado de 1973 se radicó en Buenos Aires con su familia, participando en la reorganización de grupos de resistencia y siendo uno de los fundadores del Partido por la Victoria del Pueblo.
Esa ley faculta a la Fiscalía General de la nación a transformar una fiscalía letrada en fiscalía especializada en crímenes de lesa humanidad, con la competencia de abordar todas las causas penales vinculadas a violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período 1968 -1985.
En esta ley modifica el artículo 2º del Código Penal, adecuándolo al deber del Estado uruguayo de juzgar los crímenes que se han tipificado como delito según en conformidad con las disposiciones contenidas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Alberto nació en Montevideo. estaba casado con Elena Lerena, era estudiante y docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
La represión contra los militantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU), se recrudeció luego del golpe de Estado en 1973. Por ello ambos se radicaron en Buenos Aires donde nació el hijo de la pareja. En Buenos Aires Alberto y Elena trabajaban como empleados.
Hugo era oriundo de Salto y se integró a la militancia en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.
En marzo de 1971 fue preso en el contexto de la detención de una camioneta en que viajaba junto a otros integrantes del MLN, entre ellos Xenia Itté y David Cámpora. Liberado en diciembre de ese año, el 20 de enero de 1972 viajò a Chile al amparo de la opción de salida que permitían las Medidas Prontas de Seguridad.