Bonavita Espínola, Carlos
Carlos nació en Montevideo, estaba en pareja y era un destacado escritor, actor y periodista, también militante político en el Frente Izquierda de Liberación (FIDEL), en el Partido Comunista del Uruguay y el Frente Amplio.
Luego del golpe de Estado se radica en Buenos Aires (Argentina) donde participa activamente en el gremio de artistas de ese país.
Centro Clandestino de Detención El Olimpo
Serra Silveira, Helios Hermógenes
Helios Serra trabajaba como empleado de la contaduría del Hogar Obrero en Argentina.
Como estudiante en Montevideo había militado en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). En Argentina se integró a la Tendencia Marxista Revolucionaria.
El 27 de junio 1978 fue detenido en la calle. La casa de sus padres luego fue allanada por represores que se identificaron como "fuerzas legales" y admitieron su detención.
Hernández Hobbas, Beatriz Lourdes
Beatriz Hernández Hobbas no tenía militancia política.
Su madre Lourdes Hobbas, vinculada a la organización de la Juventud Peronista “Montoneros”, había sido secuestrada en Argentina en febrero de 1977 y desaparecida), luego de lo cual Beatriz y sus tres hermanos quedaron al cuidado de distintas familias, compañeras de militancia de sus padres ya que su padre estaba detenido desde 1975.
Islas Gatti, María Emilia
María Emilia Islas y su pequeña hija Mariana, fueron secuestradas de su casa la tarde del 27 de setiembre de 1976 por un grupo de represores uruguayos y argentinos, vestidos de civil y fuertemente armados. Jorge, su esposo, había sido secuestrado poco tiempo antes cuando se dirigía a la casa, lo obligaron a esperar la llegada de María Emilia para trasladar a toda la familia al centro clandestino de detención y torturas Automotores Orletti.
Lerena Costa, Elena Paulina
Elena nació en Montevideo, era estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, estaba casada con Alberto Corchs.
La represión contra los militantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU), se recrudeció luego del golpe de Estado en 1973. Por ello ambos se radicaron en Buenos Aires dondeí nació en 1976 el hijo de la pareja. En Buenos Aires Alberto y Elena trabajaban como empleados.
Lezama González, Rafael Laudelino
Rafael nació en Montevideo, era estudiante, tenía 23 años y había militado en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Luego del golpe de Estado se radicó en Argentina e integra el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Cabrera Prates, Ary
Ary nació Rivera, estaba casado y tenía dos hijos, era empleado bancario y militante de Anarquista de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE).
En 1971 había sido detenido por la policía por su militancia política por lo que luego del golpe de Estado se va a vivir a Argentina como refugiado del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Se nacionalizó argentino, trabajaba como carpintero y militaba en el Partido por la Victoria del Pueblo.