Marcas de la resistencia (1973-1985)

Iniciativa surgida de la Comisión “Proyecto Memoria de la Resistencia 1973-1985”, la cual junto a la Facultad de Arquitectura, tuvo como objetivo identificar lugares en todo el territorio nacional donde ocurrieron acciones y eventos importantes en relación a la resistencia a la dictadura, y diseñar y realizar placas o elementos similares para señalar esos lugares.

Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos

Organización que nuclea a familiares de detenidos desaparecidos durante el terrorismo de estado uruguayo. Su propósito principal es conocer lo que les sucedió a sus familiares desde que desaparecieron y el paradero de sus restos desde una óptica que reivindica la verdad, la justicia, la memoria y el nunca más terrorismo de Estado. Creada en el año 1983, su sede está ubicada en Montevideo.

Memorias de mi pueblo

Página web que contiene una base testimonial con horas de testimonios en audio y video brindados por las víctimas. Asimismo la web incorpora un índice de libros sobre el período 1968-1985, documentación de la época, ordenados de acuerdo a la zona de Canelones a la que pertenecen; y un recorrido virtual por la memoria a través del mapeo de sitios y memoriales.

 Proyecto realizado con el apoyo de la Intendencia de Canelones.

O´Neill Velázquez, Heber Eduardo

Heber era de Montevideo, estaba casado, tenía una pequeña hija y 22 años de edad.

Se radicó en Argentina luego del golpe de Estado en Uruguay, allí formó su familia,  estaba vinculado a la militancia de la juventud peronista.

La tardecita del 18 de enero de 1977, fue secuestrado en la calle, en la zona de La Paternal de Buenos Aires, mientras trabajaba en su reparto de vinos y comestibles.

Su familia, sus padres que vivían en Uruguay lo buscaron y denunciaron durante años su desparición ante autoridades uruguayas y argentinas.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ