En este edificio funcionó un cuartel o cuartelillo que ofició de centro de detención y torturas y sede del OCOA 4. Entre otras personas, en este lugar estuvo detenido y fue torturado el presidente del Frente Amplio, Líber Seregni.
Cuartel o Cuartelillo Militar de Maldonado
Obras de interés (2)
El libro aborda los distintos monumentos, placas y nomenclátor, realizados como homenaje a la resistencia de la dictadura (1973 - 1985)
Contiene una recopilación relevante de datos históricos y da cuenta del parte del proceso realizado tanto en Montevideo como en algunos departamentos del resto del país, para avanzar en la señalización de espacios y en la recordación de eventos fundamentales en la resistencia a la dictadura. En particular destaca la importante labor de la Asociación Memoria de la Resistencia 1973-1985, formada en 2006, que de forma pionera impulsó el proyecto "Marcas de la Memoria". Ese proyecto que fuera aprobado el 24 de junio de 2010 por la Junta Departamental de Montevideo contó con el apoyo de todos los partidos políticos representados.
Sus autores han autorizado al Proyecto Sitios de Memoria - Uruguay que el libro en formato digital esté disponible para su amplia difusión.
Investigación el marco del Proyecto de Sistematización de archivos militares de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República.
Materiales de interés (1)
Prensa (1)
Hitos de memoria (2)
Promovido por la Ley 18.596 fue colocada una placa recordatorio con el texto
<<El Batallón de Ingenieros N°4 fue centro de detención, tortura, asesinato y desaparición forzada entre 1972 y 1985. Homenaje a aquellos que aquí defendieron la libertad. Nunca más terrorismo de Estado 30 de noviembre de 2018.>>
<<La Intendencia de Maldonado señalizó con una placa el lugar donde funcionó el "Cuartel o Cuartelillo Militar de Maldonado" durante la dictadura militar (actualmente en ese predio se encuentra el "Paseo San Fernando").>>