Cuesta Vila, Gerardo

Gerardo Cuesta fue miembro del Comité Ejecutivo y Secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCU), dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Metalurgia y Ramas Afines (UNTMRA) y Secretario de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT).
Fue detenido en 1976, y luego de 2 años en "La Paloma" es recluido en el Penal de Libertad.
Gerardo tenía antecedentes patológicos de bronquitis crónica y durante su reclusión presentó al menos dos episodios agudos de bronquitis, constatándose una insuficiencia cardíaca descompensada, comprobándose que sufría un bloqueo de “rama derecha compatible con una sobrecarga del ventrículo derecho condicionada por su bronconeumopatía crónica”.
El 1º de junio de 1981 el Médico del Servicio Sanitario del penal informa al Jefe del Celdario que Gerardo Cuesta es “un paciente de alto riesgo cardiovascular”.
Tres meses después es enviado al Hospital Militar, donde muere.

Nombre
Gerardo
Apellido
Cuesta Vila
Fecha de nacimiento
01/09/1917
Lugar de nacimiento
Montevideo
Edad
61
Nacionalidad
Uruguay
Ocupación
Fecha de secuestro/detención
21/01/1976
País de secuestro/detención
Fecha de muerte
13/09/1981
Lugar de muerte o desaparición
País de muerte o desaparición
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado
Ficha

Trayecto de detención

Obras de interés (3)

Así se forjó la historia (2016)

"Así se forjó la historia : Acción sindical e identidad de los trabajadores metalúrgicos en Uruguay" es un libro que surge de la investigación realizada por los Espacios de Formación Integral del Servicio de Extensión Universitaria, de la Universidad de la República. En el mismo se aborda la historia sindical de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines del Uruguay (UNTMRA).

El equipo estuvo integrado por Susana Dominzain (Coordinadora), Pablo Ferreira, Lorena García y Álvaro Sosa

Uruguay : Seguridad Nacional y Carceles Políticas (1984)
Autoría:

Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.

Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.

Muertes en las prisiones uruguayas (1984)

Libro editado en dos oportunidades (octubre y noviembre de 1984) en los que se denuncia la tortura como práctica sistemática de la dictadura cívico militar en las cárceles y unidades militares y policiales de todo el país. Se plantean datos de las víctimas conocidas hasta el momento destacando la participaciones de militares, policías y médicos las muertes bajo las torturas, las condiciones de la prisión prolongada y la falta de asistencia.

Lo recaudado por venta de ambas publicaciones se destinó a la campaña por lograr la "amnistía general, Irrestricta e Inmediata" de presos y presas políticas.

Archivos militares (1)

El parte emitido a dos semanas de levantada la huelga general posterior al golpe de Estado, remite los nombres de 61 personas de las que se requiere captura por pertenecer a la CNT. El parte aclara que varias de estas personas ya fueron capturadas.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ