Armada Nacional

Obras de interés (4)

Un horrible secreto - Daniel Rey Piuma (2013)
Ficha de obra: Un horrible secreto - Daniel Rey Piuma

Audiovisual con el relato y testimonio de Daniel Rey Piuma, quien desertó de la Armada en 1980 con pruebas fotográficas de los archivos de inteligencia con  que documentó sus denuncias de los crimenes de lesa humanidad cometidos en Uruguay durante la dictadura. A través de sus denuncias y la publicación de las mismas en el libro "Un marino acusa" fue posible entre otras cosas, identificar a víctimas de los vuelos de la muerte de la coordinación represiva entre Argentina y Uruguay, en el marco del Plan Cóndor.

Fue realizado por la Telvisión Holandesa.

Un marino acusa : (juicio y castigo a los culpables) (1994)
Ficha de obra: Un marino acusa : (juicio y castigo a los culpables)

Testimonio documental y fotográfico de Daniel Rey Piuma, un marino que trabajó en Inteligencia de Prefectura y que desertó de la Armada Nacional para denunciar ante Naciones Unidas la práctica sistemática de la tortura en el cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA). Había ingresado a esa fuerza en 1977 y escapa del país en 1980. Publicado por Tupac Amaru Ediciones en 1988 y reeditado en 1994 a partir de un documento previo inédito titulado 'Juicio y castigo a los culpables'.

Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte (1986)
Ficha de obra: Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte
Autoría:

El libro “Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte”, elaborado por el Grupo de Investigaciones Históricas Sociales y Económicas (GIHSE) y publicado en 1986, expone con rigor documental la existencia y funcionamiento de escuadrones parapoliciales y paramilitares en Uruguay durante los años previos a la dictadura, especialmente bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco. 

A partir de las confesiones del agente Nelson Bardesio, secuestrado por el MLN-Tupamaros en 1972, se develan redes de represión clandestina con participación activa de agentes del Ministerio del Interior, militares, civiles ultraderechistas y organismos de inteligencia extranjeros como la CIA y la SIDE argentina.

Entre los principales responsables identificados, destaca Miguel Sofía, apodado “José”, señalado como miembro activo del Escuadrón de la Muerte y colaborador cercano del paraguayo Ángel Pedro Crosas Cuevas. Sofía, integrante de la organización ultraderechista JUP (Juventud Uruguaya de Pie), participó en reuniones secretas donde se planificaban atentados y operativos de represión ilegal. Fue señalado como uno de los responsables directos del secuestro, tortura y asesinato del joven militante Héctor Castagnetto, ocurrido en agosto de 1971. Según Bardesio, Castagnetto fue detenido, trasladado a una casa alquilada por el Ministerio del Interior, interrogado bajo tortura y posteriormente ejecutado, siendo su cuerpo arrojado al río.

El texto también documenta otros crímenes impunes asociados a los escuadrones. Entre ellos, la ejecución de Manuel Ramos Filippini, cuyo cuerpo acribillado apareció en la costa de Pocitos en julio de 1971, con participación del subcomisario Delega y otros agentes. Asimismo, se recuerda la desaparición forzada de Abel Adán Ayala, estudiante de medicina vinculado al Servicio Policial de Asistencia Médica, de quien no se supo más desde julio de 1971. Otra víctima fue Ibero Gutiérrez González, joven militante hallado muerto en febrero de 1972 con un mensaje firmado por el autodenominado “Comando Caza Tupamaros (CCT)”, una de las estructuras del Escuadrón de la Muerte.

El texto denuncia que estos crímenes fueron planificados y ejecutados con conocimiento y apoyo de autoridades civiles y miembros de organismos de inteligencia, con recursos y vehículos oficiales, y respaldo logístico internacional. Las confesiones de Bardesio fueron grabadas y distribuidas por el MLN a autoridades políticas, sin que se iniciaran investigaciones oficiales.

Juicio y castigo a los culpables (material inédito) (1980)
Ficha de obra: Juicio y castigo a los culpables (material inédito)

Advertencia: el material fotográfico presentado aquí constituye pruebas documentales de los asesinatos políticos y torturas en el marco del Plan Cóndor, y el accionar de la Dirección de Inteligencia de Prefectura Naval de Uruguay.

Han sido obtenidos y preservados por Daniel Rey Piuma y utilizados como material acusatorio de delitos de lesa humanidad en causas nacionales e internacionales.

Los materiales pertenecen al archivo personal de Daniel Rey Piuma y fueron cedidos por su familia y por la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos para que estén disponibles sin restricciones.

El texto inédito fue la base del libro publicado por TAE con el nombre "Un marino acusa" en 1989 y reeditado en 1994, edición en la cual se excluyó las fotografías de los cuerpos hallados en las costas uruguayas y material de autopsia debido a su naturaleza.

Prensa y publicaciones seriadas (1)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

Página:
15-17
Autoría:

Artículo publicado por la revista "Mate Amargo" en 1988 donde se denuncia la tortura y las condiciones de secuestro de presos y presas políticas en la Armada y el Fusna durante la Dictadura.

La publicación cuenta con una investigación del periodista Alberto Silva.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ