Del terrorismo de Estado a la búsqueda de justicia: Pedro Lerena Martínez. Pericias forenses y estado procesal a 50 años de su muerte por torturas bajo custodia estatal

El artículo reconstruye la vida, secuestro, tortura y asesinato de Pedro Ricardo Lerena Martínez (1941-1975), militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. 

En mayo de 1975, Pedro Lerena fue detenido ilegalmente durante la llamada "Operación Conejo" y conducido a distintos centros clandestinos, donde sufrió brutales torturas. Tenía apenas 33 años cuando murió bajo custodia en el Regimiento de Caballería N.º 9, como consecuencia directa de esos tormentos.

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada (2do Encuentro Nacional)

Esta publicación de la Unión Popular (U.P.), fue aprobad en su 2.º Encuentro Nacional (mayo de 1987) es un “material para discusión” y funciona como un diagnóstico estratégico de la posdictadura uruguaya. Destaca el protagonismo de la sociedad civil desde 1983 (FUCVAM, ASCEEP, PIT) y la coordinación de la “intersocial” y la “multisectorial” como motor de movilización popular.

18 de enero de 1984 : Una fecha incómoda

El libro, escrito por un colectivo de ex-trabajadores sindicalizados de ILDU (Industria Lanera del Uruguay), busca recuperar la memoria del paro general del 18 de enero de 1984 y del ciclo de luchas que lo precedió, con énfasis en el protagonismo de jóvenes y bases sindicales, estudiantiles y cooperativistas (PIT-ASCEEP-FUCVAM). El volumen abre con un prólogo de Roger Rodríguez que cuestiona la “historia oficial” y reivindica la búsqueda de verdades incómodas frente a intereses de poder, situando al PIT como experiencia horizontal singular en 1983-84. 

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ