Canemas

Este libro de poesías de Miguel Ángel Olivera, poeta y militante uruguayo, es una obra nacida desde el encierro pero destinada al encuentro. Durante más catorce años de prisión política, entre 1970 y 1984, su palabra resistió el silencio para transformar el dolor  y la soledad en un canto colectivo.

Esta edición, fue publicada en Ámsterdam en marzo de 1989, por una red solidaria.

Que diré de la cárcel

“Qué diré de la cárcel…” es un libro de poesía testimonial escrito por Lucía Fabbri durante su prisión política en la dictadura uruguaya. Secuestrada en 1972 con apenas 20 años, Fabbri fue condenada a nueve años de prisión. Su escritura nació en medio del encierro, de la tortura, del intento sistemático de deshumanización. Sus versos responden con una reflexión profunda y con una aún más profunda fuerza vital.

Los que no mueren en la cama. Poética de la tortura

Este libro es una obra testimonial y poética escrita por el militante y poeta uruguayo Miguel Ángel Olivera durante su reclusión en centros de detención y tortura en el año 1972. 

A través de poemas escritos clandestinamente, y dibujos realizados por el preso político Arturo Casteuá, el libro documenta de forma cruda y sensible los métodos de tortura empleados, las condiciones de encierro, la resistencia individual y colectiva, y el valor de la memoria como forma de lucha.

La narrativa de los presos políticos

Este libro reúne una selección de relatos escritos por presos políticos uruguayos durante su reclusión en cárceles bajo la dictadura cívico-militar (1973–1985). Forma parte de la colección Escritos de la Cárcel, una iniciativa del Centro de Integración Cultural (CIC), creado en 1985 por ex prisioneros políticos para preservar y difundir la producción cultural generada en cautiverio.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ