Sofía Abelaira, Miguel Antonio

En 2009 fue solicitado el procesamiento con prisión de Miguel Sofía por crímenes cometidos previos al golpe de Estado, como integrante de grupos de ultra derecha denominados "Juventud Uruguaya de Pie" (JUP) y "Comando caza tupamaros". Se le atribuye la participación en la desaparición de Héctor Castagnetto y los homicidios de Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez. Desde ese año se encontraba prófugo, fue capturado el 8 de enero de 2019 en el barrio de Punta Carretas de Montevideo con un pasaporte falso y se le dictó prisión preventiva.

El 10 de julio de 2020 se lo procesó con prisión como autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado.

El 3 de marzo de 2021 el Tribunal de Apelaciones de 3er turno ratificó su procesamiento, por  integrar el grupo parapolicial "Escuadrón de la Muerte" y participar en el secuestro y desaparición de Héctor Castagnetto.

El 8 de diciembre de 2022 fue condenado por este crímen y en febrero del 2024 el Tribunal de Apelaciones de 3er turno ratificó la condena.

Nombre
Miguel Antonio
Apellido
Sofía Abelaira
Nacionalidad
Cargo civil en dictadura
Jefe de la sección de pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores
Funcionario diplomático en embajadas uruguayas en Estados Unidos y Taiwán
Situación procesal en Uruguay
Situación de reclusión en Uruguay

Obras de interés (1)

Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte (1986)
Ficha de obra: Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte
Autoría:

El libro “Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte”, elaborado por el Grupo de Investigaciones Históricas Sociales y Económicas (GIHSE) y publicado en 1986, expone con rigor documental la existencia y funcionamiento de escuadrones parapoliciales y paramilitares en Uruguay durante los años previos a la dictadura, especialmente bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco. 

A partir de las confesiones del agente Nelson Bardesio, secuestrado por el MLN-Tupamaros en 1972, se develan redes de represión clandestina con participación activa de agentes del Ministerio del Interior, militares, civiles ultraderechistas y organismos de inteligencia extranjeros como la CIA y la SIDE argentina.

Entre los principales responsables identificados, destaca Miguel Sofía, apodado “José”, señalado como miembro activo del Escuadrón de la Muerte y colaborador cercano del paraguayo Ángel Pedro Crosas Cuevas. Sofía, integrante de la organización ultraderechista JUP (Juventud Uruguaya de Pie), participó en reuniones secretas donde se planificaban atentados y operativos de represión ilegal. Fue señalado como uno de los responsables directos del secuestro, tortura y asesinato del joven militante Héctor Castagnetto, ocurrido en agosto de 1971. Según Bardesio, Castagnetto fue detenido, trasladado a una casa alquilada por el Ministerio del Interior, interrogado bajo tortura y posteriormente ejecutado, siendo su cuerpo arrojado al río.

El texto también documenta otros crímenes impunes asociados a los escuadrones. Entre ellos, la ejecución de Manuel Ramos Filippini, cuyo cuerpo acribillado apareció en la costa de Pocitos en julio de 1971, con participación del subcomisario Delega y otros agentes. Asimismo, se recuerda la desaparición forzada de Abel Adán Ayala, estudiante de medicina vinculado al Servicio Policial de Asistencia Médica, de quien no se supo más desde julio de 1971. Otra víctima fue Ibero Gutiérrez González, joven militante hallado muerto en febrero de 1972 con un mensaje firmado por el autodenominado “Comando Caza Tupamaros (CCT)”, una de las estructuras del Escuadrón de la Muerte.

El texto denuncia que estos crímenes fueron planificados y ejecutados con conocimiento y apoyo de autoridades civiles y miembros de organismos de inteligencia, con recursos y vehículos oficiales, y respaldo logístico internacional. Las confesiones de Bardesio fueron grabadas y distribuidas por el MLN a autoridades políticas, sin que se iniciaran investigaciones oficiales.

Denuncias y sentencias

SOFIA ABELEIRA, Miguel Antonio, su situación

  • En esta causa referida a la desaparición forzada del estudiante Héctor Castagnetto, fue procesado con prisión el represor Miguel Sofía el 10 de julio de 2020 como responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado. El 3 de marzo de 2021 el Tribunal de Apelaciones ratificó su procesamiento.

    Sofía integró el grupo parapolicial conocido como "escuadrón de la muerte" y se lo consideró autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de Homicidio muy especialmente agravado contra Castagnetto.

    El 8 de diciembre de 2022 Sofía fue condenado y en febrero de 2024 el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3er. Turno ratificó la condena


  • En esta causa referida a la desaparición forzada del estudiante Héctor Castagnetto, fue procesado con prisión el represor Miguel Sofía el 10 de julio de 2020 como responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado. El 3 de marzo de 2021 el Tribunal de Apelaciones ratificó su procesamiento.

    Sofía integró el grupo parapolicial conocido como "escuadrón de la muerte" y se lo consideró autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de Homicidio muy especialmente agravado contra Castagnetto.

    El 8 de diciembre de 2022 Sofía fue condenado y en febrero de 2024 el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3er. Turno ratificó la condena


  • En esta causa referida a la desaparición forzada del estudiante Héctor Castagnetto, fue procesado con prisión el represor Miguel Sofía el 10 de julio de 2020 como responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado. El 3 de marzo de 2021 el Tribunal de Apelaciones ratificó su procesamiento.

    Sofía integró el grupo parapolicial conocido como "escuadrón de la muerte" y se lo consideró autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir y la coautoría de un delito de Homicidio muy especialmente agravado contra Castagnetto.

    El 8 de diciembre de 2022 Sofía fue condenado y en febrero de 2024 el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3er. Turno ratificó la condena


Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ