Ramos Filipini, Manuel Antonio

El cuerpo de Manuel fue hallado en julio de 1971, aproximadamente sobre las 09:45 horas, en las rocas de la playa de Pocitos (Montevideo). Contaba 12 impactos de bala y con lesiones de tortura.  Junto al cadáver se encontraron varios papeles escritos a máquina que decían “Comando Caza Tupamaros, Oscar Burgueño”. La acción fue responsabilidad del grupo parapolicial conocido como "Escuadrón de la muerte", vinculados a la Dirección de Inteligencia y Enlace de la Policía de Montevideo.

Nombre
Manuel Antonio
Apellido
Ramos Filipini
Fecha de nacimiento
25/01/1944
Lugar de nacimiento
Durazno
Edad
27
Nacionalidad
Uruguay
Fecha de secuestro/detención
31/07/1971
País de secuestro/detención
Fecha de muerte
31/07/1971
País de muerte o desaparición
Fecha de hallazgo de restos
31/07/1971
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado

Obras de interés (1)

Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte (1986)
Ficha de obra: Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte
Autoría:

El libro “Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte”, elaborado por el Grupo de Investigaciones Históricas Sociales y Económicas (GIHSE) y publicado en 1986, expone con rigor documental la existencia y funcionamiento de escuadrones parapoliciales y paramilitares en Uruguay durante los años previos a la dictadura, especialmente bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco. 

A partir de las confesiones del agente Nelson Bardesio, secuestrado por el MLN-Tupamaros en 1972, se develan redes de represión clandestina con participación activa de agentes del Ministerio del Interior, militares, civiles ultraderechistas y organismos de inteligencia extranjeros como la CIA y la SIDE argentina.

Entre los principales responsables identificados, destaca Miguel Sofía, apodado “José”, señalado como miembro activo del Escuadrón de la Muerte y colaborador cercano del paraguayo Ángel Pedro Crosas Cuevas. Sofía, integrante de la organización ultraderechista JUP (Juventud Uruguaya de Pie), participó en reuniones secretas donde se planificaban atentados y operativos de represión ilegal. Fue señalado como uno de los responsables directos del secuestro, tortura y asesinato del joven militante Héctor Castagnetto, ocurrido en agosto de 1971. Según Bardesio, Castagnetto fue detenido, trasladado a una casa alquilada por el Ministerio del Interior, interrogado bajo tortura y posteriormente ejecutado, siendo su cuerpo arrojado al río.

El texto también documenta otros crímenes impunes asociados a los escuadrones. Entre ellos, la ejecución de Manuel Ramos Filippini, cuyo cuerpo acribillado apareció en la costa de Pocitos en julio de 1971, con participación del subcomisario Delega y otros agentes. Asimismo, se recuerda la desaparición forzada de Abel Adán Ayala, estudiante de medicina vinculado al Servicio Policial de Asistencia Médica, de quien no se supo más desde julio de 1971. Otra víctima fue Ibero Gutiérrez González, joven militante hallado muerto en febrero de 1972 con un mensaje firmado por el autodenominado “Comando Caza Tupamaros (CCT)”, una de las estructuras del Escuadrón de la Muerte.

El texto denuncia que estos crímenes fueron planificados y ejecutados con conocimiento y apoyo de autoridades civiles y miembros de organismos de inteligencia, con recursos y vehículos oficiales, y respaldo logístico internacional. Las confesiones de Bardesio fueron grabadas y distribuidas por el MLN a autoridades políticas, sin que se iniciaran investigaciones oficiales.

Prensa y publicaciones seriadas (9)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

       Detrás del Escuadron... (28/8/1971)
Enlace a contenido: Detrás del Escuadron...
Medio:
Página:
7-9
Publicación completa:
Página:
5

Articulo que informa sobre la presencia en Montevideo de Sergio Fleury, policía brasileño acusado de torturador durante la dictadura de ese país. Se desarrolla sobre su participación en la formación y operativos en Brasil del "esquadrão da morte" y sus vínculos con Dan Mitrione, con agentes de la Dirección Información e Inteligencia (DNII) y el grupo para policial uruguayo "escuadrón de la muerte".

Publicación completa:
       Calendario 71 [Julio] (30/12/1971)
Enlace a contenido: Calendario 71 [Julio]
Medio:
Página:
20

Fuga de Tupamaras de cárcel de Cabildo.

Heber Nieto, estudiante herido por armas policiales en el local de la Escuela de la Construcción

Asesinato y aparición del cuerpo del estudiante Manuel Ramos Filipini por el autodenominado "Comando Caza Tupamaros"

Publicación completa:
       Los otros crímenes del escuadrón (16/3/1972)
Medio:
Página:
20-21
Publicación completa:
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ