Este ejemplar fue incautado por la policía en el marco de un allanamiento el día 22/9/1973 al local de la Gremial de Profesores de Montevideo ubicado en Avda. 18 de Julio nº 2017 (Montevideo, Uruguay). En ese local también funcionaba la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES). El boletín no está fechado pero por sus contenidos se estima como mes probable de publicación a julio de 1973.
Prensa y publicaciones periódicas
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:




Artículo que da cuenta de las repercusiones en la prensa mundial del golpe de Estado en Uruguay. "Uruguay no se doblega al golpe” titula Corriere della Sera una correspondencia de su enviado especial a Montevideo, poniendo de relieve que prosigue la ocupación de fábricas y ateneos. La resistencia de Uruguay al golpe de estado del presidente Juan María Bordaberry, apoyado por los militares de derecha es pacífica, pero decidida".
Asimismo destaca que "El diario New York Times deploró la destrucción de la "democracia representativa" eñ Uruguay y criticó al presidente Bordaberry por haber ligado su suerte a la de las Fuerzas Armadas".
Reportaje realizado a Wilson Ferreira en su exilio en Buenos Aires, luego del golpe de Estado de 1973.
En ese reportaje el dirigente nacionalista afirmó: “Liquidaron la sedición por medio de la tortura y desde entonces empezaron a sentir un gran temor por el futuro. Temían al desarme del aparato bélico, porque entonces podrían ser víctimas del renacimiento de la sedición, y temían a un gobierno popular que pediría cuentas a quienes violaron las leyes y otras cosas más graves. Mientras tanto, Bordaberry los impulsaba al golpe".
En el cierre del reportaje, Wilson expresa: "[...] el Partido Nacional hoy es sinónimo de resistencia y no estamos dispuestos a buscar ni si quiera soluciones negociadas con los delincuentes, a quienes alguna vez juzgaremos y sancionaremos."










La publicación no está fechada, pero refiere a una nota publicada en el periódico Excélsior de México el 3 de julio de 1973. Es probable que el documento se haya emitido esa misma noche o al día siguiente.












El documento no está fechado, pero refiere a una represión a una manifestación de mujeres en Plaza Matriz, la cual tuvo lugar el miércoles 4 de julio.