Horacio se encontraba junto a Gabriel Schroeder, Alberto Candan y Armando Blanco Katrás en una camioneta cuando son interceptados por una patrulla de las Fuerzas Conjuntas, el grupo no acata la orden de detención y se refugian en su casa de la calle Pérez Gomar 4392, propiedad de sus padres. Se produce un operativo violento que tiene como saldo la muerte de los cuatro militantes del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros y son detenidos Carlos Rovira y Filomena Grieco de Rovira.
Rovira Grieco, Horacio Carlos
Obras de interés (2)

Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.

Los autores de este conmovedor libro testimonial son la madre y el padre de Horacio Rovira Grieco, asesinado a los 18 años de edad en un operativo de las Fuerzas Conjuntas, el 14 de abril de 1972.
Ese día Gabriel Schroeder, Alberto Candán Grajales, Horacio Rovira y Armando Blanco Katrás fueron interceptados por una patrulla y se refugiaron en la casa familiar de Horacio, en la calle Pérez Gomar 4392, barrio Buceo de Montevideo, donde fueron ejecutados. El operativo fue una represalia a acciones militares del MLN-T.
Posteriormente al operativo el matrimonio fue detenido al llegar a su casa, permaneciendo presos por varios meses en el edificio de la ex Cárcel Central y en la Carlos Nery bajo Medidas Prontas de Seguridad, a pesar de que la justicia civil había decretado su liberación. Recién fueron liberados luego de una intensa campaña social y parlamentaria.
Este libro fue premiado por La Casa de las Américas de Cuba y publicado en junio de 1973.