Delacroix Scaltrini, Hilda Sara
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
Obras de interés (4)
Este libro surge a partir del Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Es un testimonio colectivo a partir de las experiencias personales que cada una relató; por eso, hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.
Editado por Senda
Más información aquí
Libro del médico Gregorio Martirena, quien fue presidente del Federación Médica del Interior (Femi) de 1975 hasta 1985. En él se recogen las actas de las actuaciones del comité de ética formado a partir de la Séptima Convención Médica Nacional que había resuelto juzgar el accionar de médicos que participaron en la tortura y ocultaron asesinatos políticos. El hecho detonante de estas investigaciones fue el asesinato del médico Vladimir Roslik bajo torturas, encubierto por un colega como muerte sin violencia.
El libro está dedicado a "Olof Palme y Vladimir Roslik hermanados en la muerte por la dignidad humana".
Fue publicado por Ediciones Banda Oriental en 1988.
Libro editado en dos oportunidades (octubre y noviembre de 1984) en los que se denuncia la tortura como práctica sistemática de la dictadura cívico militar en las cárceles y unidades militares y policiales de todo el país. Se plantean datos de las víctimas conocidas hasta el momento destacando la participaciones de militares, policías y médicos las muertes bajo las torturas, las condiciones de la prisión prolongada y la falta de asistencia.
Lo recaudado por venta de ambas publicaciones se destinó a la campaña por lograr la "amnistía general, Irrestricta e Inmediata" de presos y presas políticas.
Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.