Rodríguez Sanabria, Ever
Ever, tenía 20 años, vivía en el barrio Ciudad Vieja, era estudiante de la Escuela de Servicio Social y de teatro, integrando un elenco del Club Neptuno, militaba en la Unión de Juventudes Comunista.
Ever, tenía 20 años, vivía en el barrio Ciudad Vieja, era estudiante de la Escuela de Servicio Social y de teatro, integrando un elenco del Club Neptuno, militaba en la Unión de Juventudes Comunista.
Amelia tenía 41 años, vivía en el barrio Colón de Montevideo y estaba embarazada de su primer hijo. Trabajaba como empleada en una editorial y militaba en el Partido Comunista del Uruguay.
El 2 de noviembre de 1977 fue secuestrada en la calle en un operativo de la OCOA. Un compañero y una amiga también fueron secuestrados en una ratonera que montaron en su casa, ellos quienes reconocieron su voz en el centro de detención y tortura de La Tablada.
Olivar era de Rocha, tenía dos hijos y vivía con su pareja en Punta del Diablo, era albañil y pescador. No se le conocía militancia politica o sindical.
Según versiones de compañeros y vecinos, Olivar habría tenido varias discusiones con algunos militares que tenían residencia en el balneario y formaron una cooperativa de pescadores.
Juan Américo Soca, era oriundo de Montevideo, estaba casado y tenía un niño pequeño y su esposa estaba embarazada. No tenía ninguna vinculación con militancia política ni gremial, se desempeñaba como cambista, vinculado a actividades financieras. Tenía amistad con varios militares y por ese motivo manejaba colocaciones personales de dinero.
Oscar tenía 40 años, era empleado público de UTE, dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Estaba casado con Disnarda Flores y el matrimonio tenía tres hijos pequeños
Luis Eduardo era estudiante de medicina y obrero. Militaba en el PCR y en el gremio estudiantil.
El 13/12/1974 fue detenido en su domicilio en Montevideo junto a su esposa, embarazada de 4 meses. Detenido en el Regimiento de Caballería Mecanizada Nº 6, fue torturado e interrogado durante días incluso en presencia de su esposa. Fue visto por última vez con vida el 25/12/1974 en condiciones físicas muy deterioradas.
Posteriormente el Ejército emitió un comunicado de requisitoria afirmando que se había fugado.
Roberto Gomensoro era estudiante y militante del MLN-T. Tenía 24 años cuando fue detenido en su domicilio el 12/03/1973 por individuos de civil con apoyo de un vehículo militar.
Roberto Gomensoro es recluido en el Grupo de Artillería Nº 1 ubicado en el barrio “La Paloma”, en las cercanías el Cerro de Montevideo, donde fue sometido a interrogatorios bajo tortura hasta matarlo.
Relato de la fuga masiva de presos políticos que tuvo lugar en la Cárcel de Punta Carretas en 1971, realizado por uno de sus protagonistas.
Incluye descripciones sobre el contexto interno y externo a la cárcel.
Ed. Banda Oriental. ISBN: 9789974103603
Horacio Gelós era obrero de la construcción, militante del FIDEL y edil suplente en Maldonado por la lista 1001, Frente Amplio.
Fue detenido el 02/01/1976 en la Plaza de San Fernando en la ciudad de Maldonado por dos individuos de particular que fueron luego identificados como integrantes del Ejército.
Trasladado al Batallón de Ingenieros Nº 4, Laguna del Sauce, Maldonado, de acuerdo a testigos presenciales fue salvajemente torturado hasta la muerte, que se produce el 6 de enero.
Su cuerpo nunca fue hallado. Permanece desaparecido, tenía 32 años.
Manuel era oriundo de Santa Fé (Argentina), estaba casado y tenía un hijo.