Prensa y publicaciones periódicas

En esta página se presentan ejemplares completos de publicaciones periódicas (diarios, revistas, semanarios, etc.), así como notas extraídas de estos ejemplares, que generalmente se vinculan a otros contenidos del sitio web, como víctimas, lugares de detención, etc.
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
Del exilio      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

Reportaje realizado a Wilson Ferreira en su exilio en Buenos Aires, luego del golpe de Estado de 1973.

En ese reportaje el dirigente nacionalista afirmó: Liquidaron la sedición por medio de la tortura y desde entonces empezaron a sentir un gran temor por el futuro. Temían al desarme del aparato bélico, porque entonces podrían ser víctimas del renacimiento de la sedición, y temían a un gobierno popular que pediría cuentas a quienes violaron las leyes y otras cosas más graves. Mientras tanto, Bordaberry los impulsaba al golpe".

En el cierre del reportaje, Wilson expresa: "[...] el Partido Nacional hoy es sinónimo de resistencia y no estamos dispuestos a buscar ni si quiera soluciones negociadas con los delincuentes, a quienes alguna vez juzgaremos y sancionaremos."

       Boletín de la FUS nº 3 (1/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 3
       Boletín de la FUS nº 4 (2/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 4
       El Eco nº 8628 (3/7/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8628
       Boletín de la FUS nº 5 (3/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 5

La publicación no está fechada, pero refiere a una nota publicada en el periódico Excélsior de México el 3 de julio de 1973. Es probable que el documento se haya emitido esa misma noche o al día siguiente.

       Ahora nº 670 (3/7/1973)
Enlace a contenido: Ahora nº 670
Medio:
       El Eco nº 8629 (5/7/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8629
       Resistencia Blanca [7-1973] (6/7/1973)
Enlace a contenido: Resistencia Blanca [7-1973]

El documento no está fechado, pero refiere a una represión a una manifestación de mujeres en Plaza Matriz, la cual tuvo lugar el miércoles 4 de julio.

Menciona a:

En esta columna, publicada a escasas dos semanas del golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Sanguinetti opta por desarrollar la idea de la insuficiencia de un cambio de constitución para enfrentar lo que, él no llama dictadura a pesar de la clausura del parlamento, sino crisis política. Informa sobre la iniciativa constitucionalista del recientemente formado Consejo de Estado que, en su opinión podría ayudar a reorganizar la institucionalidad pero no a resolver la crisis económica. Es interesante ver como el autor en esta columna previa a su serie de "crónicas" da cuenta de lo que la dictadura implicaba, un proyecto económico.

"Lo que importa es que se comprenda que no alcanza ya con remedios jurídicos para conjurar esta crisis; podrán ellos servir, por supuesto, para legitimar una salida política hoy o mañana, si el régimen lo buscara o la oposición pudiera imponerselo. Pero de nuevo se caerá en el vacío si el país no sale de los años de estancamiento económico y social que lleva".

También, como en cada uno de sus artículos en "La Opinión" elige las formas de ubicarse en un lugar protagónico y de visionario, en este caso a través de destacar largamente por su participación como diputado en los debates de la constitución de 1966.

"Quienes trabajamos en la Constitución de 1966 yo fui uno de sus redactores y miembro informante en la Asambea General lo hicimos con el ánimo cierto de que el país tenia un problema institucional y debía resolverlo, antes que los hechos precipitaran una quiebra total del orden jurídico".

       Solidaridad obrera mundial (7/7/1973)
Enlace a contenido: Solidaridad obrera mundial
       El Eco nº 8630 (7/7/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8630
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ