Peré Bardier, Ramón Roberto

Ramón era de Soriano pero vivía y estudiaba veterinaria en Montevideo.

Estaba casado, tenía 2 hijos y militaba en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y en el Partido Comunista de Uruguay.

El 7 de julio de 1973, dos semanas luego del golpe de Estado, fue asesinado por efectivos policiales vestidos de particular en la intersección de las calles Rivera y Bustamante. Su sepelio fue acompañado por miles de personas a pesar de la represión y la vigilancia que se incrementaba en los días posteriores del golpe.

Nombre
Ramón Roberto
Apellido
Peré Bardier
Fecha de nacimiento
16/03/1944
Lugar de nacimiento
Soriano
Edad
28
Nacionalidad
Uruguay
País de secuestro/detención
Fecha de muerte
06/07/1973
País de muerte o desaparición
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado

Causas judiciales asociadas a la persona

Presumario       | Sumario       | Ejecución de sentencia       | Archivada      

       MACHADO BADARACCO Tranquilino; un delito de homicidio (No. 2-42822/2008)
Año de inicio:
2008

Con fecha 06/06/2011 se dictó el procesamiento con prisión del represor Tranquilino Machado Badaracco por el homicidio del estudiante Ramón Roberto Peré Bardier. Dos años mas tarde se lo condenó a 4 años de prisión por ese delito. La condena por esta causa judicial fue cumplida.

Obras de interés (3)

Marcas de la memoria. Monumentos, placas y nomenclátor (2020)

El libro aborda los distintos monumentos, placas y nomenclátor, realizados como homenaje a la resistencia de la dictadura (1973 - 1985)

Contiene una recopilación relevante de datos históricos y da cuenta del parte del proceso realizado tanto en Montevideo como en algunos departamentos del resto del país, para avanzar en la señalización de espacios y en la recordación de eventos fundamentales en la resistencia a la dictadura. En particular destaca la importante labor de la Asociación Memoria de la Resistencia 1973-1985, formada en 2006, que de forma pionera impulsó el proyecto "Marcas de la Memoria". Ese proyecto que fuera aprobado el 24 de junio de 2010 por la Junta Departamental de Montevideo contó con el apoyo de todos los partidos políticos representados.

Sus autores han autorizado al Proyecto Sitios de Memoria - Uruguay que el libro en formato digital esté disponible para su amplia difusión.

Los héroes de la bodega y otras crónicas forenses (2019)

El libro relata 11 crónicas a partir de la experiencia como médico legista  y periodista de su autor. De esas crónicas 4 son "autopsias históricas" de casos  emblemáticos de homicidios políticos con diferentes responsabilidades de organismo represivos durante la dictadura y el año previo 1972. Es el segundo libro del autor, publicado por Editorial Sudamericana.

Fui testigo. Una historia en imágenes (2011)

Libro con entrevista y fotografías de Aurelio González, reportero gráfico del diario El Popular. En el texto se reproduce una selección de imágenes fundamentales del golpe de Estado de 1973, la huelga general y las protestas callejeras de esos años.

Editado por el Centro de Fotografía de Montevideo.

Materiales de interés (1)

Prensa (4)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ