Artículo de Marcha donde se relata la represión policial y torturas en la Jefatura de Policía a funcionarios del Hospital de Clínicas. También fue víctima de las torturas un estudiante chileno que no estaba vinculado con la manifestación el cual quedó internado en le Hospital Militar primero y luego en el Clínicas.
Marcha
![](/sites/default/files/styles/medium/public/2021-01/marcha-logo.png?itok=S0JaknYn)
Semanario editado en Uruguay, fundado el 23 de junio de 1939 y se editó hasta su clausura definitiva por la dictadura civico militar, el 22 de noviembre de 1974. Su editor responsable fue Carlos Quijano y el secretario de redacción Juan Carlos Onetti. La mayoría de sus periodistas y colaboradores sufrieron la persecución, el exilio y la cárcel por la represión dictatorial.
Las notas y publicaciones son tomadas de la colección respectiva del "Proyecto Anáforas" (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República).
Notas de prensa o extractos (36)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Cita una publicación (diario) sin mencionar la fuente, donde se relata la muerte de Roberto Rhon (el apellido aparece como Rom)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Describe las condiciones de reclusión en CGIOR en ese momento.
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Nota de Gerardo Gatti sobre la prisión política.
En apartados del Calendario 71 desaparición del estudiante Adán Abel Ayala.
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Fuga de Tupamaras de cárcel de Cabildo.
Heber Nieto, estudiante herido por armas policiales en el local de la Escuela de la Construcción
Asesinato y aparición del cuerpo del estudiante Manuel Ramos Filipini por el autodenominado "Comando Caza Tupamaros"
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Resumen cronológico de eventos políticos y represivos al cierre del año 1971.
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Huelga de hambre de presos y presas políticas en la cárcel de Punta de Rieles y en la cárcel de la Escuela de Enfermería "Carlos Nery".
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Nota que contiene intervenciones de varios legisladores del Frente Amplio referidos a torturas ejercidas a varios militantes en todo el país. Entre ellos se cuentan el testimonio de una mujer miembro del Partido Comunista y las torturas a las que fue sometida en la Jefatura de Policía de Montevideo y en el Cuartel de Mercedes. Otra sección refiere al testimonio de una persona de Juan Lacaze en la que se relata su detención en la Comisaría de Rosario y las torturas recibidas en una chacra del interior del país. Otro testimonio es de un edil del Frente Amplio de Artigas que narra su detención y torturas en el Cuartel de esa ciudad.
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
![](/sites/default/files/inline-images/cadena.png)
Este ejemplar de Marcha, digitalizado por Anáforas, cuenta con varias notas sumamente relevantes para entender el contexto del golpe de Estado y la huelga general, entre otras:
- Una cronología de hechos de las semanas de la Huelga General en que el medio de prensa estuvo clausurado. La cuidadosa recopilación de hechos e información fue realizada por Guillermo Chiflet.
- Un artículo firmado por Alba Roballo de los dirigentes y militantes sindicales encarcelados.
- Un artículo firmado por Américo Pla y Héctor Rodríguez, sobre el proyecto de reglamentación sindical de la dictadura.
- Una nota firmada por Hugo Alfaro sobre los asesinatos de los jovenes estudiantes Walter Medina y Ramón Peré