En ésta página se encuentran los documentos, testimonios y sentencias que se han producido en los 20 años de la causa Italiana contra el Plan Cóndor. El tribunal de apelaciones de Roma condenó, entre otros represores de la región, a 13 militares y policías uruguayos por su participación en crímenes de lesa humanidad.
Blanco Estradé, Juan Carlos
Obras de interés (1)
Materiales de interés (1)
Archivos estatales (4)
Télex C299/24 de fecha 28 de junio de 1973, procedente de la Embajada de Uruguay en la República Argentina, dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Juan Carlos Blanco, solicitando instrucciones sobre cómo proceder ante la presentación en las Oficinas Consulares de la República en dicho país, de ciudadanos uruguayos a los que el gobierno argentino haya concedido asilo político, así como con aquellos que además sean requeridos en Uruguay.
Memorándum de fecha 02 de julio de 1976, relativo a la conducta a seguir en el marco del “caso Venezuela”- las posibles acciones a implementar y el análisis de las repercusiones que cada una de ellas podía implicar para Uruguay desde el punto de vista de las relaciones internacionales. Este documento se refiere al secuestro de la ciudadana uruguaya Elena Quinteros del predio de la Sede de la Embajada de Venezuela en Montevideo, el día 28 de junio de 1976.
El documento presenta el faltante de su última página, que sí puede verse en otra copia del documento.
Memorándum de fecha 02 de julio de 1976, relativo a la conducta a seguir en el marco del “caso Venezuela”- las posibles acciones a implementar y el análisis de las repercusiones que cada una de ellas podía implicar para Uruguay desde el punto de vista de las relaciones internacionales. Este documento se refiere al secuestro de la ciudadana uruguaya Elena Quinteros del predio de la Sede de la Embajada de Venezuela en Montevideo, el día 28 de junio de 1976. Este documento fue donado por el Dr. Milton Romani.
Existe una copia con mejor legibilidad del presente documento, aunque presenta una página faltante.
En el año 1990 este documento junto a otros se agrega a la denuncia realizada por la desaparición Elena Quinteros, mediante una solicitud de desarchivo de elementos probatorios presentada por Maria del Carmen Almeida de Quinteros, Raúl Olivera y Milton Romani. Ese documento plantea que existen fundamentos suficientes para "el procesamiento de los Sres. Juan Carlos Blanco, Julio César Lupinacci , Guido Michelin Salomón y Alvaro Alvarez. Entre esos elementos, deben citarse, en particular, el expediente del
Ministerio de Relaciones Exteriores multicitado y la pericia caligráfica del Dr. Pedro Achard, en él contenida".
Denuncias y sentencias
ARANA, Mariano y otros, su denuncia
La madre de Elena, María del Carmen "Tota" Almeida de Quinteros, Raúl Olivera y Milton Romani, solicitaron el desarchivo de expedientes vinculados a la causa que fueron archivados por la ley de Caducidad, permitiendo que se continuara la instrucción hasta el procesamiento de los denunciados.
En esta causa, referida a la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros, fue procesado con prisión el ex canciller de la dictadura Juan Carlos Blanco, el 18/10/2002 como co-autor de un delito de Privación de libertad, la fiscal Mirtha Guianze había solicitado su procesamiento por desaparición forzada. En el año 2010 se lo condenó a 20 años de penitenciaria por la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado.
En agosto de 2025 se procesó con prisión a los militares miembros del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA): Jorge Silveira, Raúl Scioscia y Rubén Sosa Tejera .
La madre de Elena, María del Carmen "Tota" Almeida de Quinteros, Raúl Olivera y Milton Romani, solicitaron el desarchivo de expedientes vinculados a la causa que fueron archivados por la ley de Caducidad, permitiendo que se continuara la instrucción hasta el procesamiento de los denunciados.
En esta causa, referida a la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros, fue procesado con prisión el ex canciller de la dictadura Juan Carlos Blanco, el 18/10/2002 como co-autor de un delito de Privación de libertad, la fiscal Mirtha Guianze había solicitado su procesamiento por desaparición forzada. En el año 2010 se lo condenó a 20 años de penitenciaria por la coautoría de un delito de homicidio muy especialmente agravado.
En agosto de 2025 se procesó con prisión a los militares miembros del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA): Jorge Silveira, Raúl Scioscia y Rubén Sosa Tejera .
MICHELINI Zelmar; GUTIERREZ RUIZ Héctor; WHITELAW William; BARREDO Rosario, su muerte
Por esta causa se procesó el 16/11/2006 al ex canciller de la dictadura Juan Carlos Blanco y al dictador Juan María Bordaberry como coautores de los homicidios muy especialmente agravados de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo, ocurridos en Buenos Aires (Argentina) en mayo de 1976, en el marco de la coordinación represiva Plan Cóndor. En el año 2011, fueron condenados a cumplir una pena de 30 años de penitenciaría por estos delitos.
Juicio de Roma, Plan Cóndor. 'ARCE GOMEZ, Luis ed altri 32' [Italia]
El Juicio de Roma al Plan Cóndor, es una mega causa, por la cual se condenó a civiles y militares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay a cadena perpetua por el asesinato y desaparición de ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor. Los uruguayos condenados fueron Pedro Mato Narbondo, José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Ricardo Medina, Luis Maurente, José Sande Lima, Ernesto Soca, Ernesto Ramas, Jorge Silveira, Gilberto Vázquez, Juan Carlos Blanco, Juan Carlos Larcebeau y Jorge Tróccoli. Exceptuando a este último, el resto ya había sido condenado en Uruguay por causas de lesa humanidad.
El 9 de julio de 2021 la Suprema Corte de Justicia de Italia, ratificó las condenas. El represor Jorge Tróccoli que se encontraba prófugo de la justicia uruguaya desde 2007 y residiendo en Italia, fue conducido a cumplir con prisión efectiva su condena el 10 de julio.