Cordero Piacentini, Manuel Juan
Denuncias y sentencias
Juicio Plan Cóndor - Argentina
El juicio se desarrolló a partir de dos causas que llegaron a juicio por separado, conocidas como Operación Cóndor y Automotores Orletti. En conjunto, totalizan los casos de 174 víctimas con nacionalidad de la mayoría de los países que integraron la Operación Cóndor, de las cuales 45 eran uruguayos. La sentencia fue dada a conocer el 27 de mayo de 2016 y entre otros represores, se condenó a Manuel Cordero a 25 años de prisión por ser partícipe necesario y penalmente responsable del delito de privación ilegítima de la Libertad, en perjuicio de Washington Cram, Alberto Mechoso, León Duarte, Ruben Prieto, Ari Cabrera, Adalberto Soba, José Méndez, Francisco Candia, María Islas Gatti de Zaffaroni, Jorge Zaffaroni y María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.
Recursos específicos (2)
Sentencia del juicio oral y público del Plan Cóndor realizado en la República Argentina (2013 -2016). Se enjuiciaron a 18 acusados por su intervención en crímenes de lesa humanidad y se investigaron los casos de 174 víctimas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
El proceso se desarrolló en dos causas, una correspondiente a la operación Cóndor y otra por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, iniciada en 2004.

En las sesiones de la Cámara de Senadores de los días 2 y 3 de julio de 1985, el Senador José Germán Araújo del Frente Amplio, expone sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidos por la recientemente finalizada dictadura civico militar.
Diario de sesiones Cámara de Senadores