Regimiento de Caballería No. 3
Obras de interés (2)
El libro aborda los distintos monumentos, placas y nomenclátor, realizados como homenaje a la resistencia de la dictadura (1973 - 1985)
Contiene una recopilación relevante de datos históricos y da cuenta del parte del proceso realizado tanto en Montevideo como en algunos departamentos del resto del país, para avanzar en la señalización de espacios y en la recordación de eventos fundamentales en la resistencia a la dictadura. En particular destaca la importante labor de la Asociación Memoria de la Resistencia 1973-1985, formada en 2006, que de forma pionera impulsó el proyecto "Marcas de la Memoria". Ese proyecto que fuera aprobado el 24 de junio de 2010 por la Junta Departamental de Montevideo contó con el apoyo de todos los partidos políticos representados.
Sus autores han autorizado al Proyecto Sitios de Memoria - Uruguay que el libro en formato digital esté disponible para su amplia difusión.
Libro que recoge a modo de diario y relato, el testimonio de un viaje en tren de una mujer y su pequeña hija, para poder acompañar el traslado de su esposo preso político de la dictadura. Al valor testimonial que visibiliza algunas de las condiciones de los presos de los departamentos del norte del país, se agrega la calidad de la escritura narrativa de la reconocida poeta uruguaya.
La primera edición es de Ediciones del Nuevo Mundo, fue reeditado por Banda Oriental en 1993. Posteriormente el libro cuenta con varias reediciones en español e inglés.
Materiales de interés (1)
Causas judiciales asociadas al lugar (2)
Prensa (2)

Suplemento especial de la revista publicada en la clandestinidad por el Partido por la Victoria del Pueblo en Montevideo en 1981. En este número se reseñan los distintos centros de detención y torturas de Montevideo, así como otros lugares de detención y tortura ubicados en Batallones y Cuarteles a lo largo del territorio nacional. También se lista a personas detenidas desaparecidas en Buenos Aires, Uruguay y Paraguay y se pide la liberación de los presos políticos de ese momento.

Nota que aborda el cobro de las jubilaciones en el exterior por parte de militares prófugos de la justicia por delitos de lesa humanidad. En particular se describe el caso del prófugo Pedro Mato Narbondo residente en la ciudad fronteriza con Uruguay, Santa Ana do Livramento (Brasil), desde donde cruzó en la frontera y firmó en una repartición militar en 2020, la "fé de vida" (documento que habilita el cobro de jubilación).