Silvia muere a consecuencia de múltiples heridas de bala en el operativo de las Fuerzas Conjuntas en la calle Mariano Soler N° 3098 (bis) de Montevideo. Se encontraba durmiendo junto a las otras dos jóvenes militantes que también son asesinadas, Laura Raggio y Diana Maidanic
Reyes Sedarri, Silvia Ivonne
Causas judiciales asociadas a la persona
El 15 de agosto de 2007, impulsada por IELSUR se presentó la petición inicial ante la CIDH relacionada con la falta de investigación y sanción de los asesinatos de Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio (las "Muchachas de abril"), el 21 de abril de 1974. Asimismo, el caso se denunció la falta de investigación y sanciones referidas a los delitos de desaparición forzada de Luis Eduardo González González y Óscar Tassino Asteazu, a partir del 13 de diciembre de 1974 y del 19 de julio de 1977, respectivamente.
El El 8 de noviembre de 2012 la Comisión aprobó el Informe de Admisibilidad por el cual se admitió la petición.
El 15 de noviembre de 2021 se emitióla sentencia condenatoria al Estado uruguayo en la que se detallan las recomendaciones y reparaciones dictadas por La Corte. El 15 de junio de 2023 el Estado uruguayo realizó en el Palacio Legislativo un acto de asunción de su responsabilidad, encabezado por la vicepresidenta Beatriz Argimón y con la ausencia inexplicada del Presidente Luis Lacalle Pou
Obras de interés (4)
Artículo académico realizado por docentes de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de la República, donde se presenta la investigación mediante autopsia histórica, de los asesinatos de Nibia Sabalsagaray, Aldo Perrini, Iván Morales, Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik.
El documento fue publicado en la revista Forensic Science International en inglés.
Material audiovisual que recuerda el brutal operativo de las Fuerzas Conjuntas en el barrio Brazo Oriental de Montevideo, en que se produce el brutal asesinato de las jovenes Silvia Reyes (19 años), embarazada, Diana Maidanik (20 años) y Laura Raggio (21 años). Las tres fueron fusiladas la madrugada del 21 de abril de 1974. Ese crimen aún continúa impune.
Este es uno de los seis spot sobre operativos y lugares represivos de la dictadura, realizados en 2020, al cumplirse 47 años del golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
Fueron realizados de forma colaborativa por Radio Pedal (imágenes y edición) y Sitios de Memoria - Uruguay (textos)
Este libro surge a partir del Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Es un testimonio colectivo a partir de las experiencias personales que cada una relató; por eso, hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.
Editado por Senda
Más información aquí
Informe de Amnistía Internacional referido a 22 casos conocidos de muertes por tortura en Uruguay hasta noviembre del 1975.