Estefanell Guidali, Graciela Marta Epifanía

Nombre
Graciela Marta Epifanía
Apellido
Estefanell Guidali
Fecha de nacimiento
07/04/1940
Lugar de nacimiento
Paysandú
Edad
34
Nacionalidad
Uruguay
Fecha de secuestro/detención
08/11/1974
Lugar(es) de detención
Fecha de muerte
20/12/1974
Lugar de muerte o desaparición
País de muerte o desaparición
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado

Trayecto de detención


Causas judiciales asociadas a la persona

Presumario       | Sumario       | Ejecución de sentencia       | Archivada      

       GARCÍA Floreal; ESTEFANELL Maria Graciela; BRUM CORBO Héctor Daniel; CORBO María de los Angeles, su muerte (No. 173-318/2006)
Año de inicio:
2006
Lugares asociados:
Acumuladas a esta causa:

Obras de interés (3)

Silencio Roto. Los Fusilados de Soca (2022)

Libro que cuenta con reflexiones y testimonios de Ademar Olivera,  Federico López Romanelli, e Roger Rodríguez,  Mariana Mota y varios familiares y amigos de las víctimas.

Editado por Editorial Fin de Siglo.

El derrumbe del negacionismo (2009)

Esta publicación, compuesta de cinco ensayos, da testimonio de la relevancia política y social que tiene el reconocimiento por las naciones unidas, en 1985, del genocidio del pueblo armenio. El libro destaca el hito de 1965, cuando Uruguay se transformó en el primer país que reconoció el genocidio y homenajeo a sus víctimas, mediante la ley 13.326 que declaró al 24 de abril como “día de recordación de los mártires armenios”. En el desarrollo de ese reconocimiento, en Argentina y Uruguay, jugó un rol fundamental el abogado y político argentino Leandro Despoy quien, por su actividad como defensor de refugiados políticos fue perseguido por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y desde el exilio  realizó ante el segundo Tribunal Russell II la primera denuncia internacional sobre el accionar de esa organización y, particularmente sobre la violenta represión estatal de la que fueron objeto los uruguayos Guillermo Jabif, Daniel Banfi y Luis Latrónica.

En los anexos se encuentra el testimonio ante ese Tribunal de Despoy, de Olga Gonda de Jabif, madre de Guillermo Jabif.

Editado por Editorial Planeta Argentina

 

Las manos en el fuego (1999)

El libro reconstruye las vivencias de David Cámpora, miembro del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros que fue preso político en forma ininterrumpida desde 1972 a 1980 y luego exiliado hasta el restablecimiento de la institucionalidad democrática. El recuerdo reflexivo sobre las dinámicas de resistencia de los presos políticos a la prisión prolongada y la tortura sistemática, la importancia del sostén afectivo de la familia y la vida cotidiana de interacción de presos y carceleros

Fue publicado originalmente en 1985 y reditado por Banda Oriental en 1999. Cedido en 2021 por su autor, para su digitalización y difusión por Sitios de Memoria - Uruguay

Prensa (1)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ