Prensa y publicaciones periódicas

En esta página se presentan ejemplares completos de publicaciones periódicas (diarios, revistas, semanarios, etc.), así como notas extraídas de estos ejemplares, que generalmente se vinculan a otros contenidos del sitio web, como víctimas, lugares de detención, etc.
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
Del exilio      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

       El Eco nº 8638 (28/7/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8638

Este ejemplar fue erróneamente numerado como 8635, cuando en realidad se trata del número publicado el 28 de julio de 1973, entre el 8637 y el 8639. Por lo tanto, se trata del número 8638.

Sexta crónica aparecida en el diario La Opinión de Argentina. Este texto es reproducido alterado por su autor Julio María Sanguinetti en un libro escrito decadas después.

En el artículo original expresó: "En la mañana del lunes lo visito. Le digo que como amigo, no como político ni como representante de un partido, creo que sólo le queda renunciar, que de lo contrario sólo vegetará en la Presidencia, que no tiene más posibilidad de resistir o alcanzar alguna solución digna. Me dice que no, que él es el único capaz de lograr el compromiso militar de no romper la tradición electoral del país y de respetar al Parlamento. Me informa que Pacheco Areco, el ex-Presidente, ahora Embajador en Madrid, le ha dado su opinión telefónica en ese sentido. Agrega que el Vice presidente no tendría una mejor situación que él, que debería arrancar del mismo difícil punto en que él se encuentra. Yo le sostengo que Sapelli heredará esa situación pero que podrá enfrentarla con otra libertad política; que contará con otros apoyos, ya cerrados para él. Le comento tenía noticias fieles al respectoque si no se entrega y acepta las condiciones, lo dejarán allí aislado en su casa, sin comunicación exterior".

Sin embargo en su libro "El cronista y la historia", editado en 2017 Sanguinetti tergiversó el texto intencionalmente, allí reproduce ese párrafo con el siguiente contenido: “En la mañana del lunes lo visito. Le digo que como amigo, no como político ni como representante de un partido, que nunca le pedirá la renuncia, si no ha pensado que de lo contrario vegetará en la Presidencia...”.

Esta tergiversación se hizó pública en el libro de María Urruzola ”Sanguinetti. Ante el tribunal de la historia” (2022) y en el Programa de radio "Fácil desviarse" (15/2/23 Del Sol 99.5 FM).

       El Eco nº 8639 (31/7/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8639
       Noticias [SMU] nº 104 (8/1973)
Enlace a contenido: Noticias [SMU] nº 104
       Cuadernos de Marcha nº 73 (8/1973)
Enlace a contenido: Cuadernos de Marcha nº 73

Publicación realizada a 2 meses de instaurada formalmente la dictadura cívico militar. Reúne y compila importantes textos y documentos de ese momento. Se abre con una detallada cronología casi diaria, desde el 9 abril al 1 de agosto de 1973, realizada por Guillermo Chifflet.

       El Eco nº 8640 (2/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8640
       Respuesta nº 15 (2/8/1973)
Enlace a contenido: Respuesta nº 15

Nota en que responde a una "crónica" de Sanguinetti en la que éste atibuyó responsabilidad a las víctimas de asesinatos cometidos por las Fuerzas Armadas en abril del año 1972.

Dice Michelini: "Si, el matrimonio Martirena fue asesinado por el gobierno de Bordaberry actuando no sólo el departameno 5 de la Policía de
Montevideo sino también una patrulla del Batallón 1 Florida, de pendiente de la Región Militar nº 1. Como fueron también fusilados ese mismo día otros 4 jóvenes Blanco,
Schroeder, Candam Grajales, Rovira obedeciendo órdenes del comando de las Fuerzas Conjuntas y por la misma gente que había cometido el otro crimen. Pero no sólo ésos fueron los asesinatos; la historia de estos últimos años es una sucesión permanente de torturas, malos tratos, vejámenes, actos criminales, de los cuales son responsables él anterior gobierno del Sr. Pacheco Areco, éste del Sr. Bordaberry y las fuerzas militares. Todo esto es historia muy reciente y las actas del Senado son testimonio fehaciente de las denuncias continuas que realizamos y que nunca fueron rectificadas. Cuando ahora la verdad se abre camino y hasta el propio ex ministro Sanguinetti reconoce la existencia de las torturas que nosotros revelamos y negaron todos los integrantes del gobierno, bueno es contribuir a que la realidad se conozca en su totalidad".

       Restitución a gremios uruguayos (3/8/1973)
       Chasque Estudiantil nº 3 (3/8/1973)
Enlace a contenido: Chasque Estudiantil nº 3

Boletín editado a menos de dos meses del golpe de Estado reclamando por la situación de presos políticos y listando las víctimas de la represión. Asimismo hay notas y abordajes sobre la situación en Secundaria, UTU y la clausura del Instituto Normal (Magisterio).

       El Eco nº 8641 (4/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8641
       El Eco nº 8642 (7/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8642
       El Eco nº 8643 (9/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8643
       Respuesta nº 16 (9/8/1973)
Enlace a contenido: Respuesta nº 16

En este número se denuncia la profundización represiva contra las organizaciones sindicales a partir del golpe de Estado del 27 de junio. En particular se recuerda el aniversario del asesinato del estudiante Nelson Santiago Rodríguez Muela y un artículo recopila los nombres de militantes sindicales presos en la cárcel que se organizó en el Cilindro Municipal.

       El Eco nº 8644 (11/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8644
       El Eco nº 8645 (14/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8645
       Ahora [edición de emergencia] (14/8/1973)
Enlace a contenido: Ahora [edición de emergencia]
Medio:

En la tapa de la publicación se reproduce el decreto del 13/8/1973 de clausura del diario "Ahora" por diez ediciones, motivado por la noticia publicada el 8/8/1973 por el artículo que se tituló "Dentro del Liceo detienen mas
de treinta estudiantes". Los editores dan cuenta en esta edición de "emergencia" que no habían recibido la notificación por lo cual deciden publicar.

       El Eco nº 8646 (16/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8646
       Marcha nº 1653 (17/8/1973)
Enlace a contenido: Marcha nº 1653
Medio:
       Casamiento a la uruguaya (17/8/1973)
Enlace a contenido: Casamiento a la uruguaya
Medio:
Página:
15
Autoría:
Menciona a:
Publicación completa:
       El Eco nº 8647 (18/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8647
       El Eco nº 8648 (21/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8648
       El Eco nº 8649 (24/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8649
       El Eco nº 8650 (28/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8650
       El Eco nº 8651 (30/8/1973)
Enlace a contenido: El Eco nº 8651
       Noticias [SMU] nº 105 (9/1973)
Enlace a contenido: Noticias [SMU] nº 105
       El Oriental nº 196 (20/9/1973)
Enlace a contenido: El Oriental nº 196
       Flecha n° 89 (9/10/1973)
Enlace a contenido: Flecha n° 89
Medio:
       Marcha nº 1655 (11/10/1973)
Enlace a contenido: Marcha nº 1655
Medio:
       Respuesta nº 18 (18/10/1973)
Enlace a contenido: Respuesta nº 18
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ