Nota de noviembre de 1971 en que se denuncia de lugares de detención y de tortura de presas y presos políticos, fue firmado por el Comité de Familiares Presos Politicos.
Prensa y publicaciones periódicas
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:

Articulo que informa sobre la presencia en Montevideo de Sergio Fleury, policía brasileño acusado de torturador durante la dictadura de ese país. Se desarrolla sobre su participación en la formación y operativos en Brasil del "esquadrão da morte" y sus vínculos con Dan Mitrione, con agentes de la Dirección dé Información e Inteligencia (DNII) y el grupo para policial uruguayo "escuadrón de la muerte".

Nota que releva la represión por parte de efectivos de la Armada en la detención de militantes del Frente Amplio durante una actividad que desarrollaban en la Playa Ramírez


Este ejemplar de Compañero incluyó un volante encartado exigiendo la liberación de Pérez, Cores, Gatti y todos los presos políticos, así como un folleto referido a la huelga de hambre de los presos y presas políticas en los cuarteles donde estaban recluidos.









Nota de Gerardo Gatti sobre la prisión política.
En apartados del Calendario 71 desaparición del estudiante Adán Abel Ayala.

Fuga de Tupamaras de cárcel de Cabildo.
Heber Nieto, estudiante herido por armas policiales en el local de la Escuela de la Construcción
Asesinato y aparición del cuerpo del estudiante Manuel Ramos Filipini por el autodenominado "Comando Caza Tupamaros"


Resumen cronológico de eventos políticos y represivos al cierre del año 1971.

Huelga de hambre de presos y presas políticas en la cárcel de Punta de Rieles y en la cárcel de la Escuela de Enfermería "Carlos Nery".







