En abril de 1975 el Batallón No. 14 se trasladó a este lugar, desde su anterior ubicación en la ciudad de Montevideo, donde se encuentra actualmente la sede del Comando General del Ejército.
Batallón de Infantería No. 14
Hallazgo de restos humanos en el lugar
Nombre | Fecha de secuestro | Desaparición | Fecha de hallazgo de restos | Hallazgo de restos | Fotografía |
---|---|---|---|---|---|
Blanco Valiente, Ricardo Alfonso | 15/01/1978 | La Tablada | 15/03/2012 | Batallón de Infantería No. 14 | ![]() |
Castro Pérez, Julio Gerardo | 01/08/1977 | Casona de Millán | 21/10/2011 | Batallón de Infantería No. 14 | ![]() |
Causas judiciales asociadas al lugar (2)
Hitos de memoria (5)
Descubrimiento de restos humanos
<<La apertura fue organizada por la Intendencia de Canelones, el Municipio de Toledo y el colectivo Memorias de Toledo. El sitio constituye el acceso a los lugares de hallazgo de restos de los detenidos desaparecidos Julio Castro y Ricardo Blanco Valiente.>>
Promovido por la Ley 19641 fue colocada una placa recordatorio con el texto <<La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), a pedido del Colectivo de Memoria de Toledo, declaró a través de su resolución 5/2019, del 3 de abril de 2019 como Sitio de memoria el predio del Batallón 14 donde fueron hallados los restos de Julio Castro (2011) y Ricardo Blanco Valiente (2012). Dicho lugar se ubica a los fondos del Batallón, en el Camino a la memoria y Ruta 85.>>
<<El Ministerio de Educación y Cultura, por medio de su Resolución N° 724/014, en el marco de una solicitud realizada por la Secretaría para los Derechos Humanos del pasado reciente y la Organización de Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, declaró el sitio donde fueron ubicados los restos de Julio Castro y Ricardo Blanco como Monumento Histórico Nacional dentro del predio del Batallón de Infantería de Paracaidista N° 14. Ese lugar quedó afectado por las servidumbres previstas en el art. 8 de la Ley 14.040 de 20 de octubre de 1971 y Decreto N° 536/72.>>
<<El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) de la Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el marco del convenio con Presidencia de la República, realizó la exhumación de restos humanos que fueron identificados como correspondientes a Ricardo Blanco Valiente el 17/04/2012.>>
<<El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) de la Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el marco del convenio con Presidencia de la República, realizó la exhumación de restos humanos que fueron identificados como correspondientes a Julio Castro el 01/12/2011.>>
Obras de interés (4)

Artículo que aborda las memorias locales en la ciudad de Toledo, Departamento de Canelones. A través de testimonios se esbozan las transformaciones sociales, culturales y políticas de esta localidad desde la década de los sesenta hasta la recuperación de la institucionalidad democrática. Asimismo reflexiona sobre los posibles cambios en la identidad y cotidianidad ante la instalación en esa localidad de la Escuela Militar (1969) y el Batallón de Paracaiditas N° 14 (1974).

Publicación que da cuenta de las actuaciones de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), creada por la ley 19.641, en su primer año de funcionamiento (octubre 2018 - 2019).
En la misma se encuentran todas las resoluciones dictadas de sitios de memoria y señalizaciones de lugares y de sucesos, vinculados a recordar y homenajear a las víctimas. Editada por el IMPO en diciembre de 2019.

Informe del trabajo realizado por el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) entre octubre de 2012 y febrero de 2015, en el marco de la búsqueda de restos de personas detenidas desaparecidas.

El nombre de autoría de este libro es un seudónimo, el texto se formó en base a las declaraciones de Hugo Walter García Rivas, un oficial de inteligencia que solicitó la baja y luego desertó de la Compañia de Contrainformación e inteligencia, del Ejército. Sus declaraciones que por primera vez se hicieron públicas en Brasil en junio de 1980, dan información sobre el uso sistemático y generalizado de la tortura, operaciones de inteligencia militar y nombres de represores responsables de los operativos de secuestro de personas. El material junto a datos sobre la represión política brinda detalles de actos de uso de influencias para la organización de redes criminales de trata de personas, espionaje a embajadas y personas no vinculadas a la disidencia a la dictadura y acciones represivas coordinadas con agentes extranjeros.