Maidana Bentín, Félix

Felix nació en Bella Unión (Artigas), fue peón rural y era padre de un hijo. Era integrante de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) y  militante del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN -T). Participó en las marchas cañeras a Montevideo reivindicando mejores condiciones de vida para los trabajadores y trabajadoras rurales. Previó al golpe de Estado fue detenido y torturado en el marco de la represión policial a esas movilizaciones, en una de esas detenciones fue severamente lesionado en un ojo.

Luego del golpe de Estado se trasladó a vivir a Argentina.  El 13 de agosto de 1978 cerca del mediodía se encontraba en las inmediaciones de la Estación de González Catán en la Localidad de Laferrere (Provincia de Buenos Aires) junto a un grupo de militantes del MLN.

Un grupo de tareas los intercepta y si bien intentan resistir la detención son secuestrados y posiblemente trasladados a los centros clandestinos de detención y tortura Pozo de Quilmes. Ese día desaparecen Félix Maidana Bentín, María Rosa Silveira Gramont, Ignacio Arocena Linn y José Luis Urtasún Terra

Nombre
Félix
Apellido
Maidana Bentín
Fecha de nacimiento
07/09/1940
Lugar de nacimiento
Bella Unión
Edad
38
Nacionalidad
Uruguay
Ocupación
Fecha de secuestro/detención
13/08/1978
País de secuestro/detención
Lugar(es) de detención
País de muerte o desaparición
Víctima de
Desaparición forzada

Trayecto de detención

Obras de interés (2)

La llama no se apaga (2018)

Libro testimonial de Nélida "Chela" Fontora, trabajadora cañera, histórica militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, dirigente de Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), ex presa política durante la dictadura. Actualmente integra la directiva de CRYSOL, el Colectivo de ex Presos y Presas Políticas CRYSOL.

Mas allá de la ignorancia (1989)

Libro testimonial que, a través de los recuerdos de su autora, atraviesa la historia del trabajo de la caña de azúcar, la lucha por la organización de los trabajadores y trabajadoras excluidos del norte del Uruguay, el proceso de reconocer la necesidad de la organización sindical y política para reivindicar sus derechos más básicos.

Se aborda la relevancia de la figura de Raúl Sendic y la integración al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, la persecución y la cárcel política padecida.

 

Materiales de interés (1)

Folleto (4 pags.)

Prensa (3)

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

Archivos militares (1)

Informe confeccionado por el SID, E-II, N-II, OCOA, DNII, CaC/Inf, FUSNA, PNN y USACBL reseñando la situación del MLN-T, sus escisiones desde 1974 y su estado actual. Para mayo de 1977 se refiere a que existían 3 grupos de integrantes del MLN, 2 funcionando en Europa y 1 cuya mayoría de integrantes se encontraban en países latinoamericanos y Cuba. Dentro del grupo latinoamericano se encontraban Félix Maidana Bentín, Ataliva Castillo y Leonardo Gelpi, este último ubicado en Uruguay según el informe. Los 3 fueron desaparecidos en Argentina posteriormente.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ